Criptomonedas y energía sostenible
Como parte de esta nueva aventura, Tether está invirtiendo en fuentes de energía renovables para apoyar y promover la minería sostenible de Bitcoin, un componente esencial para mantener la red monetaria más sólida y segura del mundo.
Para lograr este objetivo, la firma también busca activamente aumentar su equipo mediante la contratación de expertos en el sector energético. Este proyecto representa un hito en el que los ámbitos de la energía y las criptomonedas convergen armoniosamente.
"Al aprovechar el poder de Bitcoin y las capacidades de energía renovable de Uruguay, queremos liderar el camino de la minería sostenible y responsable de Bitcoin", declaró Paolo Ardoino, CTO de Tether. Y agregó: “Nuestro compromiso con la energía renovable garantiza que cada Bitcoin que minamos deja una huella ecológica mínima, al tiempo que mantiene la seguridad y la integridad de la red de Bitcoin".
Uruguay y su infraestructura energética
El país oriental se ha convertido en un líder mundial en energías renovables, alcanzando un notable 94% de generación de electricidad a partir de fuentes renovables, predominantemente eólica y solar.
Con abundantes recursos naturales, Uruguay ofrece condiciones ideales para la producción de energía renovable, facilitando el establecimiento de parques eólicos, solares y proyectos hidroeléctricos, garantizando un suministro constante de energía limpia y respetuosa con el medio ambiente.
Asimismo, gracias a importantes inversiones en infraestructuras energéticas, el país vecino cuenta con una red eléctrica robusta y confiable, capaz de satisfacer las demandas de las industrias modernas, lo que proporciona las condiciones para que Tether comience las operaciones de minería de Bitcoin de forma eficiente y sostenible.