Header-Crypto-Cat-notas
Capacitaciones cripto

Web3: se realizó el primer Binance MeetUp del año en Punta del Este

El objetivo es difundir el conocimiento sobre el ecosistema Web3. Más de 300 asistentes participaron de workshops, networking, sorteos y juegos.
Oradores: Cichero

Oradores: Cichero, Federico Ast, Mariana Sanguinetti, Matías Wepfer y Ramiro García, durante el MeetUp sobre Web3 en Uruguay. (Foto Binance) 

Audio nota
Escuchá la nota completa.
1 1.5 10 10

Powered by Thinkindot Audio

En busca de acercarse a la comunidad y ofrecer una oportunidad para conectarse con pares, intercambiar ideas y expandir redes, Binance, la plataforma de criptomonedas, organizó el MeetUp en Lighthouse, el primer coworking de Uruguay en implementar tecnología blockchain.

En esta oportunidad, más de 300 asistentes se reunieron en Punta del Este para compartir una jornada de cuatro horas en la que referentes cripto compartieron proyectos, experiencias personales y expectativas para el ecosistema de la Web3.

Se trata de la siguiente generación de tecnología de Internet que se basa, en gran medida, en el aprendizaje automático, la inteligencia artificial (IA) y la tecnología blockchain, al tiempo que se propone dar mayor control a los usuarios sobre sus datos en línea.

Protagonistas locales de la Web3

El evento tuvo como participantes centrales a Federico Ast, economista, docente y cofundador de Kleros, un sistema de justicia descentralizada que aplica blockchain; Cichero, artista digital uruguayo con obras NFT; Mariana Sanguinetti, experta en marketing y desarrollo de negocios, quien habló sobre la proyección de la publicidad y las campañas de comunicación en Web3; y Matías Wepfer, cofundador de Lighthouse Coworking.

En el encuentro, los oradores compartieron sus proyectos y experiencias, en torno del ecosistema Web3, así como sus proyecciones para el desarrollo de esta tecnología. En tanto que los asistentes pudieron ser parte de un workshop para conocer más en profundidad sobre los NFT y su potencial.

Sobre esta nueva propuesta de Binance, Maximiliano Hinz, director de la plataforma para Latam Cono Sur, señaló que “este año nos proponemos seguir ampliando nuestra tarea de formación para acercar a la gente al universo de posibilidades que ofrecen las tecnologías cripto”.

Por último, remarcó que “creemos que Latam tiene un gran potencial y nos encanta la posibilidad de poder ayudar para que esto suceda”.

Se habló de
s