Efemérides

Día Mundial del Rock: ¿por qué se celebra el 13 de julio?

El rock genera locura, pasiones e incluso nostalgia. Hoy recordamos el Live Aid y te dejamos las 5 mejores actuaciones del evento que marcó a una generación
Kristel Freire
por Kristel Freire |
Día Mundial del Rock: ¿por qué se celebra el 13 de julio?
Día Mundial del Rock: ¿por qué se celebra el 13 de julio?
Audio nota
Escuchá la nota completa.
1 1.5 10 10

Powered by Thinkindot Audio

Fue la noche de Queen. Freddy Mercury salía al escenario a rugir. Quisieron cantarlo todo, el resultado: el mejor concierto de rock de todos los tiempos. Un 13 de julio de 1985, en dos países a los que un océano separaba, se gestó uno de los momentos más importantes de la historia de la música: el Live Aid.

El Día Mundial del Rock celebra todo lo que el Live Aid consiguió. Los artistas más importantes de esa generación se pararon frente a miles de personas a dar un repertorio que se transmitía en vivo a 72 países y que tenía como fin recaudar fondos para ayudar a países de África que estaban pasando por una hambruna.

Diseño sin título (2).png

David Bowie y Mick Jagger querían entregarle al público un dueto en vivo desde dos continentes distintos, ambos interpretando el cover de Dancing in the Street, una canción original de Martha & the Vandellas (que la habían sacado en 1964 con un ritmo distinto). Bowie cantó sus lineas desde Londres mientras Jagger cantó las suyas en Filadelfia. Debido a problemas de retraso en la transmisión (eran los ochentas, todavía no había streaming), esa idea luego se convirtió en uno de los videos más recordados de la historia del rock.

Embed

Tal vez uno de los momentos más recordados del Live Aid fue cuando Bono, vocalista de U2, saltó a donde estaban los fotógrafos para agarrar de la mano a una chica de 15 años y subirla al escenario, no sin antes abrazarla. Todos atónitos, nadie sabía qué pasaba. Sus compañeros seguían tocando los mismos acordes para tratar de disimular. Años después, la misma chica revelaría que Bono la salvó de ser aplastada por la multitud. Al parecer, el artista se dio cuenta de lo que sucedía. Podés ver el instante del rescate en el minuto 7:04.

Embed

Fueron horas y horas de artista tras artista con anécdotas que podrían llevar varios libros, como que Madonna salió vestida con ropa totalmente recatada luego del escándalo de Playboy con sus fotos desnuda. La diva no tuvo su mejor día, lo que es una mancha en la historia de la reina del pop, ya que siempre se le recrimina la actuación a punta de pandereta y gallos. La gente le echaba cosas, pero la cámara prefirió hacer primeros planos de la cantante para evitar polémicas. O que Dylan no estaba muy contento con tocar allí, a pesar de que aceptó (o su manager lo hizo), porque pensaba que en Estados Unidos había problemas no resueltos y que parte de ese dinero tenía que ir para esos problemas. O los problemas técnicos que fastidiaron a más de un artista.

Acá te dejamos las 5 mejores actuaciones del Live Aid

1. Queen

Embed

Por supuesto, Queen se lleva el premio a la mejor actuación de la noche. Durante Crazy Little Thing Called Love, Freddy hizo que todo el estadio respondiera a sus indicaciones. En los clásicos We Will Rock You y We Are The Champions, Wembley explotó.

2. David Bowie

Embed

A Bowie le tocó actuar después de que Mercury y sus muchachos se comieran el escenario. Pero para el ecléctico Ziggy Stardust, que había trabajado con Mercury en el 82 en Under Pressure, llevar al éxtasis al público no era un problema. Así fue que presentó otra versión de Heroes que fue recibida con euforia.

3. Santana

Embed

Pionero en la fusión de la música latina con el rock, el guitarrista de origen mexicano se lució en el escenario. Una de las leyendas de la guitarra de todos los tiempos no atravesaba su mejor momento de popularidad, se había peleado con la disquera y andaba tras pasos fuera de la música comercial.

4. Freddie Mercury y Brian May

Embed

Otra vez al escenario a brillar. Estos dos salieron 3 horas después de que Queen la rompiera en Wembley para interpretar una balada acústica Is This The World We Created? generando una histeria y una ovación entera de todo el público.

5. Judas Priest

Embed

Rob Halford se ganó al público embelesado con Living After Midnight llevando el plano vocal al heavy metal británico que puso a bailar en una histeria colectiva a todos los presentes.

Se habló de
s