Música

Diez años sin Amy Winehouse. Su música, su poesía y su exploración del abismo

Quiso salir de las drogas y de las adicciones, pero no lo logró. Murió a los 27 años, entre mitos, nostalgias y lágrimas secas.
Kristel Freire
por Kristel Freire |
Diez años sin Amy Winehouse. Su música, su poesía y su exploración del abismo
Audio nota
Escuchá la nota completa.
1 1.5 10 10

Powered by Thinkindot Audio

Tenía 16 años cuando entró a una banda de Jazz. Siempre vivió con música y con poesía. Indomable. Amy lo quería todo, irradiaba su soledad, su alma vieja, en cada entonación. No creía que sería famosa, de hecho lo dijo: "si se vuelve un éxito (su primer disco), no sabría qué hacer, seguro me vuelvo loca".

Nació el 14 de septiembre del 83 en una familia de tradición judía que tenía arraigado el jazz como himno. De allí su formación. Pero, como eterna rebelde, necesitaba salir de casa para vivir la vida que creería sería más tranquila que la truculenta vida familiar. Cuando firmó su primer contrato se compró un piso. Había decidido qué haría con su vida, y en casa de su madre no podía.

images (4).jfif

"Si una persona ya tiene de todo no puede añadirse nada más", contestó cuando le preguntaron si se dejó moldear por la industria. Cuando murió, muchos de sus fanáticos culparon al monstruo de los negocios musicales, a los productores y agentes, de no haberla cuidado. Pero Amy sabía lo que hacía y hacia dónde iba. A los 14 años le diagnosticaron depresión. La tristeza y las drogas es la combinación de la muerte.

amy-portada.webp

Amy quería tocar para pocos, vivir de cantar en clubes de jazz y escribir, sacar eso que le daba vueltas en las entrañas. Necesitaba vivir la vida que vivió, del horror sacar belleza, escribir, tocar la guitarra horas y horas. "Necesito tiempo para hacer música, solo déjenme hacer música", comentó en una entrevista.

Amy-Winehouse-muerte.jpg

Amy decía que no sabía de qué escribir cuando le propusieron hacer otro álbum después de Frank. Así que se dedicó a emborracharse, reírse y vomitar. "Me enamoré de alguien por quien estaba dispuesta a morir", dijo sobre Blake Fielder. Y de esa relación nació Back to Black. "Nos hacíamos daño. Cuando rompimos me volví completamente loca. Subía las escaleras y veía sangre en todos lados, y lo veía a él. Era de mis puños".

Las canciones de Amy tienen poder. Sus palabras fluyen y el dolor está ahí. Su olor, su relación, la asfixia y el amor. Luego, la muerte de su abuela. La bebida. Las drogas.

"Yo y mi cabeza en alto, y mis lágrimas secas, sigo adelante sin mi hombre. Volviste a lo que conocías, alejándote de lo que fuimos. Yo piso un camino de problemas y voy a perder. Volveré a la muerte."

La niña prodigiosa que eligió, como a los 16, la autopista peligrosa, murió en su vulnerabilidad. Se destruyó. Y se mitificó.

Embed
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de A24com (@a24noticias)

Se habló de
s