IMPACTO MUNDIAL

Aterrador: los primeros datos de la autopsia de Diogo Jota tras su trágico accidente

El futbolista portugués y su hermano murieron en un accidente de tránsito que dejó múltiples interrogantes. Qué reveló la autopsia y cómo continúa la investigación.

Aterrador: los primeros datos de la autopsia de Diogo Jota tras su trágico accidente

La noticia de la muerte de Diogo Jota, futbolista del Liverpool y de la Selección de Portugal, sacudió al mundo. La tragedia ocurrió en la madrugada del jueves, cuando el delantero viajaba junto a su hermano André Filipe por la autovía A-52, en Zamora, España. El Lamborghini Huracán en el que se desplazaban se salió de la ruta, explotó y se incendió, dejando a ambos sin vida en el acto.

image.png

Restos del Lamborghini destrozado que conducía Jota en la Autovía Rías Bajas de Cernadilla. (Imagen: EFE)

A medida que pasan las horas, se conocen más detalles sobre el siniestro que conmociona a Europa. El Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Zamora finalizó la autopsia de los cuerpos, un procedimiento que se extendió durante aproximadamente dos horas. Según trascendió, se tomaron muestras de ADN para confirmar científicamente la identidad de las víctimas, además de intentar obtener huellas dactilares. Las muestras fueron enviadas al Instituto Nacional de Toxicología y Ciencia Forense de Madrid para completar el protocolo correspondiente.

Mientras tanto, los cuerpos están siendo trasladados a Portugal para que sus familias puedan despedirlos. La investigación del accidente avanza y, según los primeros indicios, el origen del siniestro podría haber estado relacionado con un exceso de velocidad en una zona de asfalto dañado, lo que habría provocado la explosión de un neumático trasero del vehículo.

El subdelegado del gobierno de Zamora, Ángel Blanco, confirmó que el auto quedó completamente calcinado, lo que dificultó las tareas de identificación. De acuerdo a lo que publicó el medio portugués Record, los hermanos se dirigían hacia Santander con la intención de abordar un buque con destino a Inglaterra.

El accidente se produjo pasada la medianoche y rápidamente se activaron los equipos de emergencia, incluyendo bomberos, la Guardia Civil de Tráfico y servicios sanitarios. Sin embargo, al llegar al lugar del impacto, los bomberos solo pudieron controlar el incendio del vehículo para evitar que las llamas se propagaran a la vegetación cercana. La posibilidad de rescate ya era nula.

Según fuentes de la Subdelegación del Gobierno, todo apunta a que el vehículo sufrió el reventón de un neumático mientras Jota realizaba un adelantamiento. La Guardia Civil detalló que en ese tramo de la autovía, la velocidad máxima permitida es de 120 kilómetros por hora, pero el futbolista podría haber excedido ese límite justo en una zona con imperfecciones en el asfalto.

El Lamborghini Huracán, alquilado por Jota, es un vehículo de tracción trasera, lo que aumenta la dificultad para controlarlo ante un desperfecto a altas velocidades. El impacto y el posterior incendio fueron tan severos que el auto quedó irreconocible.

El futbolista de 27 años había llegado al Liverpool en 2020, después de su paso por el Atlético de Madrid, Porto y Wolverhampton. Su hermano André Filipe, por su parte, jugaba en el Penafiel, equipo de la Segunda División de Portugal.

El fútbol mundial sigue de luto y la investigación continúa para determinar con precisión las causas del accidente que le quitó la vida a dos jóvenes deportistas en plena carrera.