El dato no es menor: en un contexto donde Boca se prepara para realizar importantes inversiones, como la llegada de Paredes y la posible contratación de al menos dos refuerzos más, cada ingreso inesperado suma. Este dinero ayudará a cubrir parte de los gastos que demanda el regreso del mediocampista de la Selección Argentina, cuyo salario será similar al que tenía en Roma.
Qué es el mecanismo de solidaridad
El mecanismo de solidaridad es un recurso que establece que el 5% del valor de una transferencia internacional debe distribuirse entre los clubes que participaron en la formación del futbolista, entre los 12 y los 23 años.
El cálculo es sencillo: por cada año que el jugador estuvo inscripto en el club formador entre los 12 y 15 años, corresponde un 0,25% del pase; y por cada año entre los 16 y 23 años, un 0,5%. En el caso de Barco, formado en Boca desde su etapa juvenil hasta su debut profesional, el porcentaje que le corresponde al Xeneize es de aproximadamente el 3% de la venta.
Esto equivale a unos 300.000 dólares que llegarán directamente a las arcas del club como resultado de la reciente operación que llevó al Colo a Racing de Estrasburgo, donde busca recuperar continuidad tras un paso sin brillo por el Brighton y el Sevilla.
Un dinero que suma en un mercado agitado
Aunque la cifra no es impactante para las finanzas de un club como Boca, se trata de un ingreso extra que llega en un momento oportuno. El club comandado por Juan Román Riquelme está abocado a potenciar el plantel de Russo para la segunda mitad del año, en la que Boca afrontará el tramo decisivo de la Copa de la Liga, la Copa Argentina y buscará mejorar su posición en la tabla anual.
La noticia también generó repercusión porque Barco se fue en conflicto con la dirigencia, ejecutando la cláusula de salida de manera unilateral. Sin embargo, el reglamento de FIFA garantiza que, aunque la salida no haya sido en buenos términos, el club formador tiene derecho a percibir este porcentaje por la formación del futbolista.
Así, sin buscarlo, Boca recibirá un dinero que nadie esperaba y que, en plena ventana de transferencias, le permitirá afrontar parte de sus compromisos económicos mientras espera cerrar nuevas incorporaciones.