Para calcular el monto del aguinaldo se deben revisar los recibos de sueldo de los meses de julio a noviembre y determinar cuál fue el mes con la mayor remuneración. Este monto se divide por dos para obtener el aguinaldo bruto.
Posteriormente, se descuentan las cargas sociales para obtener el aguinaldo neto, que es el monto final que recibirán en mano. En caso de que el sueldo de junio haya sido el más alto, se ajusta la diferencia en el mes de julio.
Qué día de diciembre se cobra el aguinaldo
Según la Ley 27.073, la primera cuota del aguinaldo se abona en la última jornada laboral del mes de junio, el 30 de dicho mes, y la segunda cuota hasta el 18 de diciembre, previo a las fiestas de Navidad y Año Nuevo.
Sobre el monto del aguinaldo bruto se descuentan las cargas sociales: 11% de jubilación,, 3% de PAMI, 3% de Obra Social y 2% Sindical o el porcentaje correspondiente. Una vez descontado, se obtiene el monto final del aguinaldo neto en mano.
aguinaldo.webp
Cómo calcular el aguinaldo.
Qué pasa si no se trabajó todo el año
En el caso de los trabajadores que comenzaron sus actividades después de julio y no cuentan con 5 recibos de sueldos, el cálculo se realiza de la siguiente manera: se debe buscar entre recibos obtenidos hasta noviembre, cuál fue el mes en el que se percibió la mayor remuneración. Si por ejemplo, la persona comenzó a trabajar en septiembre y su alta es en octubre, tendrá que realizar el cálculo sobre 3 recibos.
Sobre ese monto, hay que calcular el aguinaldo bruto proporcional: se divide por 2 la mayor remuneración, luego por 180 y, por último, se multiplica por la cantidad de días trabajados de corrido.Sobre el monto del aguinaldo bruto proporcional se descuentan las cargas sociales.
Para los cálculos del Salario Anual Complementario (SAC), todos los montos de referencia surgen del salario bruto, no del sueldo de bolsillo o salario neto.
El aguinaldo está dirigido a trabajadores registrados del sector privado, público, jubilados y pensionados. Y corresponde al 50% de la mayor remuneración mensual percibida por el trabajador dentro de cada uno de los semestres.