MES CLAVE

Jubilados y pensionados de ANSES: cómo queda cada haber con el bono, aumento y aguinaldo de diciembre

Te contamos cómo queda cada haber de jubilados y pensionados con estos ajustes y los requisitos para tramitar una jubilación en la ANSES.

Jubilados y pensionados de ANSES: cómo queda cada haber con el bono

Jubilados y pensionados de ANSES: cómo queda cada haber con el bono, aumento y aguinaldo de diciembre

Los jubilados y pensionados que cobran sus haberes a través de la Anses recibirán en diciembre un nuevo aumento, junto con el pago de la segunda cuota del aguinaldo y un bono extraordinario de $70.000. Esta mejora también se aplica a otras prestaciones distribuidas por el organismo previsional, en una medida que busca aliviar el impacto de la inflación.

El incremento mensual, calculado en un 2,69%, está directamente relacionado con los datos de inflación publicados por el Indec. A continuación, te contamos cómo queda cada haber con estos ajustes y los requisitos para tramitar una jubilación en la Anses.

Nuevo aumento en jubilaciones y pensiones para diciembre 2024

El aumento del 2,69% para diciembre se basa en la inflación registrada en octubre, del 2,7%, con el cálculo realizado utilizando dos decimales, como lo establece la normativa vigente. La medida fue oficializada mediante la resolución 1122/2024, publicada en el Boletín Oficial y firmada por el titular de la Anses, Mariano de los Heros.

Entre los haberes afectados por esta actualización se encuentran:

  • Jubilación mínima. A partir de diciembre, el monto será de $259.598,76, al que se suma el bono de $70.000, totalizando $329.598,76.
  • Jubilación máxima. Esta alcanzará los $1.746.853,91.
  • Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM). Queda en $207.679,01, más el bono de $70.000, dando un total de $277.679,01.
  • Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez. Estas tendrán un valor de $181.719,13, con el bono incluido, el total es de $251.719,13.

Además, los beneficiarios recibirán la segunda cuota del aguinaldo junto con sus haberes, según el cronograma de pagos definido por la Anses y en base a la terminación del DNI.

Detalles del bono extraordinario de diciembre

El bono extraordinario de $70.000 continúa como una ayuda económica para los jubilados y pensionados, implementada desde marzo de este año. Según informó Mariano de los Heros, el pago completo del bono se destina a quienes perciben haberes equivalentes o menores al mínimo. Para quienes superen esa cifra, el monto del bono se entrega de manera proporcional hasta alcanzar un tope de $329.598,77.

El otorgamiento de este bono se regula mensualmente mediante un decreto emitido por el Gobierno, lo que garantiza su continuidad mientras se mantenga la necesidad de asistencia económica.

Pasos para tramitar una jubilación en la Anses

Si estás por iniciar tu trámite jubilatorio, aquí tienes los pasos principales que debes seguir:

  • Acceso al sistema Mi Anses. Ingresa al sitio web oficial de la Anses, selecciona el apartado Mi Anses e inicia sesión con tu CUIL y clave de seguridad social.
  • Revisión de aportes. Verifica que todos tus aportes estén correctamente registrados. Para ello, selecciona la opción Trabajo > Consultar Historia Laboral.
  • Presentación de documentación faltante. Si notas que faltan aportes, deberás presentar la documentación correspondiente, como:

    Certificados de servicios.

    Recibos de sueldo.

    Comprobantes de afiliación a obra social.

    Formulario 6.18 (solicitud de prestaciones previsionales).

  • Solicitud de turno. Una vez verificados los aportes, solicita un turno en la oficina de la Anses más cercana. El día del turno, lleva tu DNI y toda la documentación necesaria.

¿Cómo crear la clave de la seguridad social de la ANSES?

Si no tienes una clave, puedes generarla ingresando al portal oficial del organismo, siguiendo las instrucciones específicas que se detallan allí.

Por qué diciembre será clave para los jubilados

La combinación de aumento, aguinaldo y bono extraordinario significa una importante mejora en los ingresos de los jubilados y pensionados, especialmente para quienes cobran los haberes mínimos. Este refuerzo económico no solo busca contrarrestar los efectos de la inflación, sino también ofrecer un alivio financiero en un contexto económico complejo.