La mentirita

¿Cómo es el billete nuevo de 100 pesos?

¿Cómo es el billete nuevo de 100 pesos?

El nuevo billete de 100 pesos de la República Argentina tiene la imagen de un ciervo autóctono: la taruca.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) puso en circulación el billete nuevo de 100 pesos con la imagen de la taruca. Este animal es el ciervo autóctono que constituye un emblema del Noroeste Argentino.

El billete nuevo de 100 pesos será distribuido progresivamente a través de toda la red de sucursales bancarias. Y, va a coexistir con el de Eva Perón que tiene el mismo valor y está actualmente en circulación.

El mismo fue lanzado oficialmente en una ceremonia llevada a cabo en la Escuela N°44 José Ignacio Gorriti de la localidad de León, en la provincia de Jujuy lugar de donde es oriundo el animal.

La ceremonia comenzó con una exposición por parte de funcionarios del Banco Central sobre las etapas atravesadas para el diseño y la correspondiente incorporaciòn del billete. Posteriormente se presentó un grupo de danza folclórica y otro musical integrado por alumnos de la misma escuela.

Por qué animales

Con el nuevo billete que tiene como protagonista la taruca se completa la nueva familia de animales autóctonos del país. Esta camada fue lanzada para coexistir con la memoria por los próceres y con la finalidad de lograr una concientización sobre el medio ambiente. Muchos de estos animales característicos no solo de Argentina sino de Latinoamérica se encuentran hoy en peligro de extinción. Esto se debe en gran parte a la huella dañina que deja el ser humano en la naturaleza. Y, por lo tanto, este fue un modo de rendirles homenaje.

Además, el lanzamiento de los billetes con mayor denominación implicó facilitar el abastecimiento en los cajeros automáticos, mejorando el traslado y agilidad del efectivo. El resto de los billetes cuentan con el cóndor ($50), puesto en circulación en el año 2018; el hornero ($1000) y el guanaco ($20), lanzados en 2017; y la ballena franca austral ($200) y el yaguareté ($500), de curso legal desde 2016.

Cómo es el billete

Según informa el BCRA en su página oficial, el nuevo billete presenta un motivo de complementación frente-dorso: una huella parcial del animal, ubicada a la izquierda de la marca de agua, que se completa por transparencia con el reverso. En la impresión calcográfica puede verse un retrato de la taruca y el código para personas con discapacidad visual con un relieve perceptible al tacto. Finalmente, los motivos impresos en color verde presentan luminiscencia amarilla a la luz ultravioleta.

El color predominante del billete de la taruca es el violeta. Su diseño sigue el patrón de los anteriores, con el anverso en formato vertical, donde se reproduce el retrato de la taruca, y un reverso, en formato horizontal, con la recreación artística de su hábitat característico. Además, en el ángulo inferior izquierdo luce una representación de la taruca como un elemento dedicado al público infantil.

Todos estos elementos mencionados no sólo forman parte de su descripción, sino también ayudan a identificar correctamente los billetes verdaderos de los falsos. Ante cualquier duda de la veracidad de los mismos es importante no recibirlos o acudir a un banco para corroborar el estado.

La taruca

Este animal es un ciervo que habita en el noroeste argentino. El mismo tiene un característico pelaje espeso de hasta 5 cm de largo, su cola es de color pardo oscuro y las orejas son muy largas. El animal oscila entre 1.40 y 1.65mts y pesa unos 65 kilos.

El mismo puede ser avistado desde Jujuy hasta La Rioja en terrenos montañosos y abiertos. Ocupa faldeos rocosos pobres en vegetación y en zona yungueña alimentándose de plantas rastreras.

Actualmente, la taruca se encuentra en peligro de extinción luego de ser declarado en el año 1996 Monumento Natural Nacional.

Otros lanzamientos

Además del billete nuevo de 100 pesos, el Banco Central también emitió monedas nuevas. Ambas corresponden a la Línea Peso Árboles de la República Argentina.

- Por su parte la de $2 tiene como imagen un palo borracho, pesa 5 gramos y tiene un diámetro de 21.5 milímetros. Con esta moneda se dejó de lado la circulación del billete que contaba con el mismo importe y su diseño era protagonizado por Bartolomé Mitre.

- Luego la de $10 tiene grabado el caldén, también de tonalidad dorada con un peso mayor de 9 gramos y con 24,5 milímetros de tamaño. Esta moneda coexiste con el billete del mismo importe que conmemora a Manuel Belgrano.

Nominaciones y premios

Desde su puesta en circulación los nuevos billetes obtuvieron diversos premios.

  • El billete de $500 recibió el Premio LatiNum al mejor billete latinoamericano 2015/2016 . Luego, en 2017, fue elegido entre los cuatros mejores billetes del mundo con el segundo puesto compartido, otorgado por la International Bank Note Society (IBNS), que premió el mérito artístico, el diseño, el uso del color y medidas de seguridad.
  • El billete de $200 con la imagen de la ballena franca austral, le fue concedido el premio LatiNum 2016/2017 al mejor billete latinoamericano.
  • El billete de $50 fue nominado en 2019 por la Sociedad Internacional de Billetes de Banco (IBNS) al premio de “Billete del año” entre más de 150 piezas de todo el mundo emitidas en 2018.
Se habló de