Economía

Devolución de IVA: a partir de cuándo se aplicará y de cuánto será el monto

El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, anunció el programa "Compre sin IVA", que alcanzará a 18 millones de trabajadores.
devolución de IVA: cuándo y cómo se implementará esta medida

devolución de IVA: cuándo y cómo se implementará esta medida

Con el lanzamiento del programa “Compre sin IVA”, anunciado este miércoles por Sergio Massa, se busca devolver todo el IVA (10,5% o 21%, dependiendo del artículo) por las compras de productos de la canasta básica.

Embed

Devolución de IVA: a partir de cuándo se aplicará

Esta medida entrará en vigencia desde el lunes hasta el 31 de diciembre, pero en breve el Poder Ejecutivo enviará al Congreso un proyecto de ley para que este beneficio se extienda a 2024 por un monto de hasta $23.000 mensuales.

Además, Massa confirmó que "a partir del lunes los trabajadores van a tener disponible un programa de créditos de hasta $400.000 a devolver en 24, 36 y 48 meses con cuota fija y tasa del 50%".

De cuánto será la devolución del IVA

Como el Impuesto al Valor Agregado (IVA) retiene de forma desagregada el 21% en las compras de consumo masivo, la devolución implicará un reintegro de ese mismo porcentaje sobre el total.

Con el tope mensual de $18.800 en la devolución del IVA en la compra de productos de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) con tarjeta de débito, anunciada ayer por el ministro de Economía Sergio Massa, los beneficiarios de la medida deberán gastar casi $90.000 en el mes para aprovechar al máximo la ayuda.

iva.png

Por ejemplo, si se compran productos de la canasta alimentaria por $5.000, el reintegro –que se depositara en la cuenta bancaria de forma automática 48 horas después– será de $1.050 (el 21%). En tanto, si se gastan $15.000, será de $3.150; y si se destinan $50.000 ese mes, será de $10.500.

Devolución de IVA: a quiénes les corresponde

Los beneficiarios del programa serán:

  • Monotributistas de todas las categorías
  • Autónomos
  • Jubilados
  • Trabajadores que no pagan el impuesto a las ganancias
  • Empleados de casas particulares
  • Beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Se habló de
s