La incertidumbre generó un aluvión de compras de dólar solidario y la altísima demanda hizo que las aplicaciones bancarias colapsaran y el Banco Central tuviera que salir a asistir la demanda.
El reciente salto de la moneda ilegal provocó una ventaja aún más sustancial entre la divisa que puede adquirirse con el cupo de USD200 mensuales en el mercado legal y el billete que se intercambia en las cuevas o "arbolitos". Y a partir de esa distancia es que aparece una estrategia financiera conocida y sencilla: el dólar puré.
dikar-batakis-mercado-guzman.jpg
Expectativa por el comportamiento del dólar, en sus distintas variables, en la city porteña tras la asunción de Silvina Batakis (Foto: archivo).
¿Qué es el dólar puré?
El dólar puré o "hacer puré" el dólar es la operación que surge a partir de la compra de dólar ahorro o solidario, es decir, la moneda oficial que se adquiere en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) y la venta en el circuito ilegal, donde se consigue el dólar blue, aprovechando la brecha cambiaria para generar un mayor margen de ganancias.
¿Cuánto se puede ganar hoy haciendo "puré" con el dólar?
Con el dólar ahorro o solidario (cotizado con impuestos) a un promedio de $217,91 para este lunes 4 de julio, se necesitan unos $43.582 para poder comprar la totalidad permitida por el cepo, los USD200 mensuales. Tras retirar los dólares en el cajero, se debe dirigir a una cueva o "arbolito" para realizar la transacción.
Una vez allí y con un precio de compra del dólar blue a $250, se obtienen unos $50.000. Por lo que la ganancia neta queda en $6418. Es decir, un 14% más.
Si el o la ahorrista compró dólares en el mercado oficial unos días antes, con una cotización aproximada de $214, la ganancia es aún mayor, de $7200. O sea, un 16%.