Mientras que, en el segmento informal, el dólar blue registró este lunes un incremento de 11 pesos y su valor cerró en $260 por unidad, después de alcanzar un máximo de $280 en la apertura de la jornada financiera.
Por su parte, en el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) avanzó 11%, a $279,68; mientras que el MEP aumentó 8,6%, para tocar una cotización de $269,25 en el final de la rueda.
En el segmento mayorista, en tanto, la cotización de la divisa estadounidense registró un aumento de 50 centavos respecto al cierre del viernes, en un promedio de $125,95.
De esta manera, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $171,69 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, $217,91.
Asimismo, fuentes del mercado estimaron que la autoridad monetaria finalizó la jornada de hoy con un saldo negativo de alrededor de US$ 98 millones. "La fuerte demanda de dólar solidario exigió la asistencia del BCRA en el mercado", declaró a Télam Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio.
En efecto, la entidad que encabeza Miguel Pesce debió vender para asistir la mayor demanda del mercado, empujada por el aumento de las compras de dólar ahorro.
Por último, el volumen operado en el segmento de contado fue de US$587 millones; en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$399 millones y en el mercado de futuros Rofex se transaron US$ 1677 millones.
El Merval a la espera de Wall Street
Por su parte, el índice accionario S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires llegó a bajar 3,2% en pesos al inicio de las operaciones. Una baja que se moderó en 0,7%, en los 89.400 puntos, pasado el mediodía del lunes, luego de acumular un alza del 9% la semana pasada.
Cabe aclarar que, aunque la tendencia es claramente bajista, las operaciones del mercado local carecen de volumen, dada la inactividad de este lunes en Wall Street, por el feriado del 4 de julio, día de la independencia de los Estados Unidos.
No obstante, si se toma en cuenta el tipo de cambio implícito en activos bursátiles, la caída del Merval en dólares alcanza el 10% en el día, un descenso que debería ser convalidado el martes, a través de los precios de los ADR y acciones argentinos operados en dólares en Wall Street.
Además, los bonos en dólares retroceden hasta 10%, con la referencia del Bonar 30 (AL30) y el Global 30 (GD30), uno de los bonos más representativos del canje de deuda con acreedores privados de septiembre de 2020.