Emocionante

La dura nota de El País: habla de "abismo económico" y de la sociedad "crecientemente decepcionada" con Macri

La dura nota de El País: habla de abismo económico y de la sociedad crecientemente decepcionada con Macri

Qué pasó. Del mismo modo que el Financial Times lo hizo el jueves, el diario español El País le dedicó un importante espacio editorial a la crisis económica de Argentina en su edición de este viernes. “Argentina se asoma al abismo económico entre dudas sobre la gestión de Macri”, es el título categórico de una columna, firmada por Enric González, que repasa las cifras negativas de la economía en las últimas jornadas, menciona la posible puesta en marcha del “Plan V” y apunta contra Mauricio Macri. “Se enfrenta al final de su mandato con una crisis devastadora, en gran medida por sus propios errores” , afirma.

Algunos de los textuales más importantes

“Argentina se asoma al abismo. Con el peso en descenso continuo, caídas de los valores bursátiles y un riesgo-país que llegó a rebasar los 1.000 puntos, la jornada del jueves demostró que la crisis de confianza se agudiza”. “Argentina se asoma al abismo. Con el peso en descenso continuo, caídas de los valores bursátiles y un riesgo-país que llegó a rebasar los 1.000 puntos, la jornada del jueves demostró que la crisis de confianza se agudiza”.

“A la creciente incertidumbre política, con el presidente Mauricio Macri bajando en los sondeos y con la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner cada vez mejor situada, se suma a la incertidumbre económica: pesan grandes dudas sobre la capacidad gubernamental de controlar la inflación”. “A la creciente incertidumbre política, con el presidente Mauricio Macri bajando en los sondeos y con la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner cada vez mejor situada, se suma a la incertidumbre económica: pesan grandes dudas sobre la capacidad gubernamental de controlar la inflación”.

“Para hacerse una idea de la desconfianza internacional hacia Argentina, conviene subrayar que ningún otro país de la región, salvo Venezuela, paga un riesgo-país superior a 250”. “Para hacerse una idea de la desconfianza internacional hacia Argentina, conviene subrayar que ningún otro país de la región, salvo Venezuela, paga un riesgo-país superior a 250”.

“Reinaba la impresión de que a Macri se le escapaba la situación de las manos y que su ‘pacto entre caballeros’ con varias empresas para mantener estables los precios de unos 60 productos de primera necesidad era una venda demasiado pequeña para contener la hemorragia de la inflación”. “Reinaba la impresión de que a Macri se le escapaba la situación de las manos y que su ‘pacto entre caballeros’ con varias empresas para mantener estables los precios de unos 60 productos de primera necesidad era una venda demasiado pequeña para contener la hemorragia de la inflación”.

“La llamada ‘Opción V’ irrumpió en el debate político. Consistiría en una renuncia de Macri a presentarse a la reelección y en lanzar la candidatura de María Eugenia Vidal, la actual gobernadora de Buenos Aires”. “La llamada ‘Opción V’ irrumpió en el debate político. Consistiría en una renuncia de Macri a presentarse a la reelección y en lanzar la candidatura de María Eugenia Vidal, la actual gobernadora de Buenos Aires”.

“A los mercados financieros y a la parte del país que no simpatiza con el kirchnerismo les alarma la posibilidad de un retorno de la expresidenta. Se da por seguro que si volviera a la jefatura del Estado renegaría del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y suspendería el pago de la deuda”. “A los mercados financieros y a la parte del país que no simpatiza con el kirchnerismo les alarma la posibilidad de un retorno de la expresidenta. Se da por seguro que si volviera a la jefatura del Estado renegaría del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y suspendería el pago de la deuda”.

“Cada vez más economistas expresan su opinión de que los 34.000 millones de dólares a devolver el año próximo suponen una carga excesiva para una economía que sigue en recesión, y que el aumento de la deuda en términos reales (por la devaluación del peso) exigiría unos recortes presupuestarios casi inasumibles”. “Cada vez más economistas expresan su opinión de que los 34.000 millones de dólares a devolver el año próximo suponen una carga excesiva para una economía que sigue en recesión, y que el aumento de la deuda en términos reales (por la devaluación del peso) exigiría unos recortes presupuestarios casi inasumibles”.

“Cristina Kirchner disfruta de una ventaja paradójica. Cuanto más probable aparece su vuelta al poder, más se alarman los mercados financieros y más empeoran los indicadores económicos. Lo cual complica a su vez la situación de Macri”. “Cristina Kirchner disfruta de una ventaja paradójica. Cuanto más probable aparece su vuelta al poder, más se alarman los mercados financieros y más empeoran los indicadores económicos. Lo cual complica a su vez la situación de Macri”.

“En general, la sociedad argentina está crecientemente decepcionada por la gestión de Mauricio Macri, y eso se refleja en todos los sondeos. El hombre que prometió resolver, de una vez por todas, los males endémicos de la economía (inflación y devaluación, pobreza, corrupción) se enfrenta al final de su mandato con una crisis devastadora, en gran medida por sus propios errores”. “En general, la sociedad argentina está crecientemente decepcionada por la gestión de Mauricio Macri, y eso se refleja en todos los sondeos. El hombre que prometió resolver, de una vez por todas, los males endémicos de la economía (inflación y devaluación, pobreza, corrupción) se enfrenta al final de su mandato con una crisis devastadora, en gran medida por sus propios errores”.

Acá la nota completa.

Se habló de
-

Últimas Noticias