Tensión monetaria

El Banco Central vendió para contener al dólar y las reservas perforan los USD40 mil millones

Los dólares del BCRA están en niveles alarmantes. En lo que va del año, sólo consiguió acumular el 16,3% de lo que totalizó en 2021.
El nivel de reservas del Banco Central está por debajo de USD40.000 millones

El nivel de reservas del Banco Central está por debajo de USD40.000 millones

Audio nota
Escuchá la nota completa.
1 1.5 10 10

Powered by Thinkindot Audio

El Banco Central salió una vez más a atender el mercado con USD120 millones para evitar un mayor salto en el dólar en otra jornada de altísima volatilidad y el nivel de reservas perforó el piso de los USD40.000 millones.

Según la entidad que dirige Miguel Pesce, la cantidad bruta de divisas está en USD39.863 millones. De esta forma, la sangría totaliza poco más de USD700 millones en el mes y casi que recorta todo el saldo positivo que había logrado en junio, cuando se aplicó el mayor cepo a las empresas importadoras con el fin de alcanzar la meta impuesta por la segunda revisión del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El lunes, el BCRA ya había vendido otros USD130 millones para atender la demanda para el pago de energía, que hoy volvió a operar en un promedio de USD100 millones.

¿Por qué preocupa el nivel de reservas?

El nivel de reservas preocupa ya que en lo que va del 2022, la autoridad monetaria sólo consiguió acumular el 16,3% de lo que totalizó en 2021, con compras netas por USD1201 millones. Al 15 de julio del año pasado el atesoramiento había sido de USD7350 millones.

DOLARES-DOLAR BLUE.webp

Pareciera que las medidas tomadas por el Gobierno para proteger a los dólares, cómo la creación del dólar turista, terminan perjudicando lo que fueron a salvar. En ese contexto, ocurre una ola de salida de depósitos en dólares de inversores locales que desde la renuncia de Martín Guzmán hasta el 12 de julio (el último registro disponible del BCRA) retiraron USD 365 millones en depósitos privados, según señaló el analista financiero Federico Villar.

Sucede que, las retiradas lastiman a los encajes que representan un 30% del total bruto de los dólares internacionales. Estos resultados negativos causan preocupación en el Gobierno y en el mercado debido a que en este momento, por cuestiones estacionales en la liquidación de la soja, la autoridad monetaria debería estar sumando dólares a reservas.

Se habló de
-

Últimas Noticias

s