Dólar en la Argentina

El dólar oficial sube y vuelve a recalentar la situación cambiaria: a cuánto cotiza

Desde que comenzó el mes de julio, los dólares comenzaron a moverse hacia arriba en varias de sus variantes. Este martes, el tipo de cambio oficial subió luego de varios días de estabilidad.

Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
El dólar oficial vuelve a recalentarse desde que se aplica la banda de flotación. (Foto: A24.com

El dólar oficial vuelve a recalentarse desde que se aplica la banda de flotación. (Foto: A24.com

Para los operadores, esta suba de los diferentes tipos del dólar se explica porque en las últimas semanas hubo menor reposición de los plazos fijos, por lo cual, quedaron pesos disponibles que, como es habitual, buscan refugio en el dólar.

Otra de las explicaciones pueden darse tanto en la expectativa por los vetos anunciados por el presidente Javier Milei a las decisiones del Senado.

Por otra parte, la situación planteada desde Nueva York por el rechazo de la jueza Preska a la petición argentina para que no se ejecute la devolución del 51% del paquete accionario de YPF. El lunes se conoció que la inflación del INDEC dio para el mes de junio el 1,6%. Sin embargo, esa buena noticia para el Gobierno, parece no llegar al mercado del dólar.

Movimientos del dólar oficial, del blue, del CCL y el MEP

Este martes, el dólar que cotiza el Banco Nación - que se usa para fijar las bandas de flotación - comenzó a moverse hacia arriba. En el segundo día hábil de la semana está a 100 pesos del techo fijado cuando el gobierno anunció en "fin del cepo".

dolar 15 7 2025
El dólar oficial se puso en

El dólar oficial se puso en "movimiento" y llega a los $1.300 (Foto: gentileza El Cronista)

Por el momento, la cotización se mantiene dentro de lo fijado por el gobierno. Pero hay un cambio de tendencia. En los primeros días de este nuevo esquema, las brechas se achicaron y con todos los tipos de cambio a la baja. Tanto que estuvieron muy cerca del piso, o sea los 1.200 pesos.

En cambio, ahora, el movimiento del dólar, no sólo el oficial, es hacia arriba. El problema de esta tendencia es que si se mantiene, tarde o temprano se traslade nuevamente a pesos. Estamos ya casi en el mes de agosto. A menos de dos meses de la elección en la provincia de Buenos Aires y a dos de la nacional de medio término.

El Gobierno celebra la marca del 1,6% para la inflación del mes de junio. Pero si estos movimientos con el dólar siguen en alza, puede haber una corrección de precios que afecten el índice del INDEC, justo en los meses previos a las elecciones.

El dólar minorista gana cinco pesos, o sea, un 0,4% este martes, a $1.300 para la veta en el Banco Nación. El BCRA informó que en el promedio de entidades financieras el billete de EE.UU. es negociado a $1.302,89 para la venta y a $1.257,44 para la compra. La oscilación del valor es que las diferentes entidades que venden divisas, están habilitadas a colocar la cotización que prefieran.

En lo que va del mes de julio, el tipo de cambio ya trepó $80. Es por eso que ya hay debate entre los economistas sobre la tendencia para el mes de agosto. Si se mantiene lo que sucedió en estos días de julio, en que los pesos invertidos a las tasas tan bajas no compensan el riesgo de invertir en nuestra moneda, la gente puede preferir volcarse al dólar, la moneda de ahorro y cobertura, como siempre.

Un dato más. La inflación oficial, hasta ahora, es del 15,1%. El dólar, desde que empezó el año, ya subió un 23%. Es decir, se recuperó sobre el valor del peso. Algo que complica al poder adquisitivo de los argentinos.

-

Últimas Noticias