Según un sondeo de las cotizaciones de la City porteña y los bancos, el dólar oficial cerró este martes en $1295, el turista $1683.5, el Blue $1350, el MEP $1272.5, el CCL $1273.9 y el riesgo país llegaba a 717 puntos.
Algunos analistas vincularon la suba del dólar en la última semana a factores políticos que hicieron ruido e incertidumbre en el mercado cambiario sobre la continuidad del plan económico de Milei.
Fue luego de que el Presidente denunciara un intento de golpe institucional en su contra luego de que el Senado votara leyes de aumento jubilatorio, transferencias a las provincias, que según Milei rompen el equilibrio fiscal.
Pero otro factor que presionó a la suba del dólar -reconocieron en el Gobierno- fue la acumulación de pesos en el mercado por el cobro del aguinaldo y el vencimiento de letras del Tesoro (LEFI).
En ese marco, la secretaría de Finanzas anunció el lunes una licitación de deuda sorpresiva para este miércoles, por fuera del cronograma, con la reapertura de cinco Letras de Capitalización (Lecaps) con vencimientos de entre 15 y 90 días, previo a las elecciones de octubre.
De esa manera, busca que los bancos reubiquen los pesos que les quedaron sin invertir tras el desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI).
Según analizan en el Gobierno, ese sobrante de pesos superaría los 8 billones, y le habría sumado presión al tipo de cambio, en un contexto de mayor volatilidad.
Este martes, el dólar minorista oficial superaba de nuevo los $ 1.300 y el Blue llegaba a $ 1.350, mientras que el dólar futuro cotizaba a $ 1.315 en agosto y $ 1.450 en diciembre.
Con el dólar arriba de los $ 1.300, el Gobierno apuesta ahora a que las nuevas licitación de letras contengan la presión.
“El dólar está bajando ahora” dicen en el entorno del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, que ratifica que “de ninguna manera” piensan en una intervención del Banco Central en el mercado cambiario, mientras la divisa siga adentro de la banda, tal lo acordado con el FMI.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/pabloquirno/status/1944832372303683990&partner=&hide_thread=false
Para intentar llevar calma a los mercados, el viceministro de Economía, Luis Daza dijo en su cuenta oficial en X, que “la Argentina del presidente Milei tiene hoy uno de los programas macroeconómicos más serios y robustos del mundo” y prometió que ”todos los llamados equilibrios macroeconómicos básicos que determinan la estabilidad de precios y actividad están controlados”.
Daza agregó que “esos equilibrios apuntan a que, en futuro no lejano, Argentina tendrá la inflación más baja del continente” y reconoció que hoy “el principal riesgo es político: sectores de la sociedad que quieren desanclar la política fiscal y volver al pasado”.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JoseLuisDazaAR/status/1944852260418158793&partner=&hide_thread=false