REPARACIÓN HISTÓRICA PARA AHORRISTAS

El FMI destacó avances de Argentina pero recordó compromisos sobre transparencia

En una conferencia desde Washington, el FMI elogió los resultados fiscales de Argentina, pero recordó que cualquier medida que involucre activos no declarados debe alinearse con los compromisos asumidos en materia de transparencia financiera y normas antilavado.

El FMI sigue de cerca la nueva medida anunciada por el Gobierno para usar los dólares bajo el colchón. (Foto: archivo).

El FMI sigue de cerca la nueva medida anunciada por el Gobierno para usar los "dólares bajo el colchón". (Foto: archivo).

El Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló este jueves que el Gobierno argentino asumió el compromiso de “fortalecer la transparencia financiera y respetar las normas antilavado ”. Además, remarcó que “cualquier medida nueva incluida que pueda tener como objetivo alentar el uso de activos no declarados debe ser coherente con estos compromisos”.

La observación se conoció durante una conferencia de prensa brindada en Washington por la secretaria de Comunicaciones del organismo, Julie Kozack, minutos antes que en Buenos Aires el ministro de Economía, Luis Caputo, presentara el denominado "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos". Este paquete de medidas permitiría ingresar dólares no declarados al sistema bancario, sin que se indague su procedencia.

Julie Kozack fmi.jfif
Julie Kozack brindó precisiones de Argentina en una conferencia de prensa (Foto: prensa FMI)

Julie Kozack brindó precisiones de Argentina en una conferencia de prensa (Foto: prensa FMI)

Consultada sobre estas iniciativas, Kozack respondió: “Sobre los activos no declarados, lo único que puedo decir ahora que estamos viendo lo que está ocurriendo con suma atención. El equipo realizará una evaluación a su debido tiempo”.

Sin embargo, remarcó un aspecto que “se incluye en nuestro informe del personal técnico”, haciendo alusión al staff report aprobado el mes pasado por el directorio del FMI, que estableció las pautas del nuevo acuerdo con la Argentina. Este programa habilitó un financiamiento de 20.000 millones de dólares, con un primer desembolso de 12.000 millones.

En ese informe, indicó Kozack, las autoridades argentinas “se han comprometido a fortalecer la transparencia financiera y también a alinear el marco argentino del anti lavado de dinero con las normas internacionales y, al mismo tiempo, desregular la economía para incentivar su formalización".

Por eso, subrayó, “cualquier medida nueva incluida que pueda tener como objetivo alentar el uso de activos no declarados debe ser coherente con estos compromisos”.

La funcionaria se refirió así al marco internacional contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo (Anti Money Laundering and Financing of Terrorism), al cual Argentina está adherida.

Los halagos a la política económica de Milei

En cuanto al acuerdo firmado el 11 de abril, Kozack explicó que el programa, de cuatro años y con financiamiento total por 20.000 millones de dólares, busca apoyar el proceso de transición del país hacia una nueva etapa de estabilización económica y reformas estructurales.

También destacó de forma positiva el rumbo económico del gobierno de Javier Milei: “Las políticas del gobierno del presidente Milei continúan ofreciendo y llegando a resultados sólidos. Primero, la implementación del nuevo régimen cambiario, que ha sido buena; luego una reducción de la inflación mensual que bajó a 2,8% en abril; otro excedente fiscal en abril que llegó a un excedente primario acumulado de 0,6% del PBI para el año”.

La mesa de negociaciones encabezada por Javier Milei y Kristalina Georgieva del FMI. Foto Presidencia.jpg
El FMI elogió la política económica del gobierno de Javier Milei. (Foto: archivo).

El FMI elogió la política económica del gobierno de Javier Milei. (Foto: archivo).

Y añadió: “Luego, con esfuerzo y tiempo, la economía se está ampliando. Los salarios reales se están recuperando y la pobreza continúa disminuyendo”.

Respecto al seguimiento del programa, Kozack anticipó que el FMI continuará trabajando estrechamente con el gobierno argentino durante las conversaciones por la primera revisión del acuerdo.

“Esa primera revisión nos permitirá evaluar el progreso y considerar políticas para aumentar el impulso y garantizar una estabilidad y crecimiento en Argentina y es un reconocimiento compartido con las autoridades acerca de la importancia de fortalecer los colchones externos y también garantizar un acceso oportuno a los mercados internacionales", concluyó.

-

Últimas Noticias