El primer desembolso llega el martes
"Esencialmente a lo que hemos llegado en términos de desembolsos es que va a haber US$ 12.000 millones de un desembolso inmediato del Fondo Monetario, que va a estar entrando este martes 15 de abril", indicó el funcionario.
"También van a ver otros 2.000 millones de dólares más del Fondo Monetario es decir US$ 14.000 millones" que, dijo, van a "entrar entrando dentro de los próximos dos meses".
Además, agregó que "hay US$ 3.600 millones de los organismos multilaterales de incansables negociaciones del secretario (Pablo) Quirno con el Banco Mundial y el BID. Al Banco Mundial también le agradeció porque va a "haber US$ 2.000 millones adicionales de un Ripo que va a estar haciendo el Banco Central".
"Es decir que, los desembolsos inmediatos, constituyen US$19.600 millones de dólares que van a estar respaldando las reservas desde el martes hasta los próximos 60 días", sintetizó.
La explicación de las bandas
"Vamos a ir a un esquema cambiario de bandas, una banda inferior que va a estar en $1.000 y una superior que va a estar en $1.400. Dentro de esas bandas el mercado va a flotar libremente y van a poder operar todos, importadores, exportadores, individuos y empresas. El dólar en esa banda va a flotar libremente sin participación del Banco Central", explicó.
Agregó que "el Banco Central va a participar en las bandas, en $1.400 comprando los pesos y dándole los dólares. En el piso de la banda, va a ser la operación inversa: va a estar comprando dólares es decir inyectando pesos".
"Las bandas van a tener un crawl o una devaluación del 1% mensual divergente: la banda de arriba va a ajustar el 1% al mes hacia arriba... Y hacia abajo va a haber un crawl del 1% pero para abajo", precisó.
Comunicado del Banco Central
El Banco Central (BCRA) anunció a la par de la conferencia de prensa del ministro que el dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) "podrá fluctuar dentro de una banda móvil entre $1.000 y $1.400" con límites que se ampliarán a un ritmo del 1% mensual, tal como venía sucediendo con el crawling peg.
Además, detalló que se "elimina el dólar blend, se eliminan las restricciones cambiarias a las personas humanas, se permite la distribución de utilidades a accionistas del exterior a partir de los ejercicios financieros que comienzan en 2025 y se flexibilizan los plazos para el pago de operaciones de comercio exterior".
También, afirmó que "se refuerza el ancla nominal perfeccionando el marco de política monetaria en el que no hay emisión de pesos por parte de BCRA para el financiamiento del déficit fiscal o para la remuneración de sus pasivos monetarios".
"Estas medidas permitirán al BCRA seguir avanzando en su objetivo prioritario de reducir la inflación. A su vez, la eliminación de restricciones cambiarias impulsará la actividad, el empleo, la inversión y la productividad de la economía argentina, con el refuerzo de la recuperación del ahorro doméstico y el crédito al sector privado en curso", celebró.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/BancoCentral_AR/status/1910803561023254749&partner=&hide_thread=false
Con la aprobación del comunicado A8226, se produce el levantamiento del cepo a los flujos "mitigando los riesgos asociados a los desequilibrios en los stocks".
Allí se establecen modificaciones para el régimen de acceso al MLC. Para las Personas Humanas: Se levanta el cepo, eliminando el límite de USD 200 de acceso al MLC, y se eliminan todas las restricciones de acceso al MLC vinculadas con asistencias gubernamentales recibidas durante la pandemia, subsidios, el empleo público y otros.
Tanto las restricciones contenidas en la Comunicación A 7340 como la “restricción cruzada” dejarán de ser aplicables a personas humanas. Adicionalmente, en coordinación con el BCRA, ARCA eliminará la percepción impositiva existente a la adquisición de moneda extranjera en el MLC (permaneciendo solamente sobre el turismo y los pagos de tarjetas de crédito).