Sin embargo, advirtió que "pueden ocurrir cuestiones puntuales que hagan que transitoriamente haya un salto en los precios", enfatizó que el índice bajará "si seguimos con este sendero en el cual tenemos equilibrio fiscal".
El mandatario hizo hincapié en que, "cuanto más saneado esté el balance del Banco Central, más bajo será el nivel de precios subyacente de la economía, bajando la tasa de inflación", al insistir en que "el Gobierno anterior dejó plantada una hiperinflación con una inflación que venía corriendo al 15.000% anual".
Inflación en CABA: en qué rubros se registraron los mayores aumentos
supermercados-inflacion.ciudad.webp
Inflación de enero en Ciudad: no se detuvo la suba de precios de alimentos y bebidas no alcohólicas (Foto: archivo).
El miércoles pasado la Dirección de Estadísticas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires informó que la inflación de enero alcanzó el 21,7%, en línea con el 21,1% que había registrado de diciembre.
Una de las alzas más significativas se dio en el rubro "Alimentos y bebidas no alcohólicas" con el 25,4%, lo que contribuyó con 5,12 p.p. a la variación mensual del IPCBA.
Al interior de la división, los principales impulsos provinieron de Pan y cereales, 27,9%; Leche, productos lácteos y huevos, 28,1%; y Carnes y derivados, 17,2%.
Otro rubro que gravitó fuertemente fue "Transporte", que promedió una suba de 33,7%, al impactar principalmente los incrementos en los precios de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar y de los pasajes aéreos.