Visión empresarial

Grobocopatel: "Hay preocupación por la realidad argentina"

El mayor empresario de la soja, Gustavo Grobocopatel, habló desde el Uruguay sobre la falta de visión de los gobiernos hacia el sector del campo
Gustavo Grobocopatel expresó su preocupación por la situación económica del país ( Foto: Captura de TV)

Gustavo Grobocopatel expresó su preocupación por la situación económica del país ( Foto: Captura de TV)

"Veo con preocupación la realidad del país, porque siempre tenemos las mismas dificultades para resolver los problemas, desde hace décadas", dijo Gustavo Grobocopatel.

El empresario sojero argentino de mayor importancia habló en exclusivo con Maxi Montenegro en su programa MMD por A24.

En el comienzo de la entrevista recordó que vive desde hace 5 años en el Uruguay, pero que con la pandemia y las posibilidades del trabajo a distancia, se radicó en ese país.

Sin embargo, ante una pregunta de Maxi Montenegro, Grobocopatel puntualizó que sigue siendo el accionista principal de una compañía en la Argentina. "De la cual me dedico especialmente a desarrollar tareas como la de consultoría internacional", dijo.

Fue entonces que reconoció que ve con "preocupación la realidad nacional", y expresó que tiene ganas de que de una vez, el país resuelva cuestiones estructurales que tiene pendientes desde hace décadas.

Entre esas cuestiones mencionó, la falta de competitividad que genera la incapacidad para poder exportar más, para producir bien y mantener siempre desequilibrios internos y externos.

Lamentó que desde hace décadas "en Argentina vamos aumentando el porcentaje de pobres y las complicaciones" por lo que espera que alguna vez se pueda "dar vuelta la página".

Gustavo Grobocopatel en MMD 2.jpg
Grobocopatel: Los gobiernos no comprenden la importancia del sector agroindustrial

Grobocopatel: Los gobiernos no comprenden la importancia del sector agroindustrial".(Foto: Captura de TV)

Cuando Maxi Montenegro le consultó sobre las políticas económicas y rumbo del gobierno, Grobocopatel fue muy claro: "El país necesita muchas transformaciones, que son sistémicas, deben darse al mismo tiempo. En la medida que pasa el tiempo y la situación se mantiene, esos cambios deben ser más profundos".

Agregó que se requiere un acuerdo amplio, que trascienda a los partidos políticos, de largo plazo pero que eso no se ve desde hace muchas décadas.

Gustavo Grobocopatel también precisó que la clase dirigente no tiene una conciencia sobre la agroindustria y lo que el sector le puede aportar al país.

"Puede generar divisas, empleo y muchas cosas más", señaló. Aprovechó ese momento de la entrevista para destacar que la agroindustria puede dinamizar la economía del país, transformando la materia prima en elementos con valor agregado. Que generen más trabajo, aplicando nuevas tecnologías y como resultado, exportar más y ganar más mercados para la Argentina.

Sin embargo, lamentó que eso no sea comprendido por la mayoría de los gobiernos. "Es una oportunidad que está, sabemos como hacerlas y el mundo lo está demandando, enfatizó Grobocopatel.

Según su entender, como no existe esa conciencia, las políticas oficiales restringen ese desarrollo, que generaría más divisas y más empleo en el país.

El valor de la soja

Sobre este tema, hizo una distinción muy clara: se confunde el valor de la cotización con la cantidad de producción. Remarcó que mientras el precio de la soja puede variar cíclicamente, lo importante es tener políticas precisas para el sector que permitan incorporar mayor tecnología y aumentar considerablemente la producción. "El mundo sigue demandando nuestra soja", señaló

Puso como ejemplo, que en este día, se lanzó una plataforma digital para utilizar inteligencia artificial en el campo. "Es un proyecto de la Universidad de Tandil, profesionales argentinos", reveló. Por eso reclamó que se le de el valor que merece en la estructura económica al sector agroindustrial. "El campo genera más empleo y más riqueza de lo que fue tradicional", remató.

Insistió que todo puede lograrse con sustentabilidad porque el campo da muchos beneficios pero demanda casi ninguna ayuda.

Finalmente, le contó a Maxi Montenegro que en el Uruguay ya recibió la vacuna china. "Acá es por turno. Ya me di la primera dosis y la próxima semana me corresponde la segunda dosis".

Mirá aquí la nota completa de Maxi Montenegro con Gustavo Grobocopatel:

Embed