Asimismo, el informe remarca que “sin un esfuerzo de consolidación fiscal decidido, la oferta adicional de pesos incluida en el programa del FMI desanclará aún más las expectativas de inflación”.
¿Qué escenario visualiza el JP Morgan sobre la actividad económica argentina?
A su vez, el banco de inversión pronosticó un fuerte deterioro de la economía argentina, a partir del aumento de la inflación y las mayores restricciones energéticas. La entidad asegura que para los primeros tres meses del año la mejora del PBI se ubicaría en 5% respecto al año anterior, pero este segundo trimestre será mucho más complicado, ya que proyecta una fuerte caída de 4,5% interanual.
“El incremento de los precios de la energía, especialmente del GNL, provocará restricciones que afectarán los niveles de producción en los próximos meses. Y al mismo tiempo la suba de la inflación reducirá los ingresos disponibles de las familias, incluso luego de las últimas medidas fiscales anunciadas por el Gobierno”, asegura el documento elaborado por Diego Pereira, economista jefe para el Cono Sur del banco estadounidense.
Además remarca que “sin reformas estructurales, la economía argentina tendrá problemas para sostener la recuperación, pero además para alcanzar el pico de actividad que tuvo en 2017″.