En el caso del gas, todos los usuarios del país tendrán un impacto del 50% en sus tarifas contra septiembre. Unas 4 millones de personas ya dejaron de percibir los subsidios.
Comienza, además, la segmentación para el agua que provee la empresa AySA. Los usuarios residenciales de mayores ingresos comenzarán a pagar la tarifa completa y la factura pasará de $840 a $2100 por mes, aproximadamente. Es el 15% del total de los hogares.
El resto de los usuarios percibirán la quita de forma gradual hasta marzo cuando comenzarán a pagar la boleta en su totalidad.
Transporte público
En la Ciudad y el conurbano bonaerense los boletos de colectivos y trenes tendrán aumento. La tarifa mínima para un viaje en colectivo se estima que será del 40% y en ese caso el monto a pagar tendrá una base de $35,40. Resta saber cuál será el ajuste para los trenes metropolitanos que componen las líneas Roca, Mitre, Sarmiento y San Martín, que tendrán incrementos diferenciales.
Colectivos trenes aumento tarifa.JPG
Combustibles
El Gobierno acordó con las principales petroleras del país incluir a los combustibles en el programa Precios Justos y establecer un tope a los aumentos entre diciembre y marzo. El máximo permitido para diciembre, enero y febrero será del 4% y en marzo del 3,8%.
Colegios privados
Las cuotas de los colegios privados porteños tendrán alzas del 14,5% y en la provincia de Buenos Aires serán del 10%.
Alquileres
Los inquilinos cuyos contratos cumplan un año desde la última actualización percibirán un ajuste cercano 77% calculado a partir de la fórmula establecida por la Ley de Alquileres vigentes que se rige por un índice que elabora el Banco Central en función de la evolución de la inflación y los salarios.
pexels-photo-4239037.webp
¿Cuánto cobrarán las empleadas domésticas a partir de diciembre? (Foto: pexels.com)
Empleadas domésticas
Las empleadas doméstica s tendrán en sus sueldos un aumento de 24% hasta marzo según acordó la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares este martes tras la oficialización del nuevo Salario Mínimo Vital y Móvil llegando a un aumento anual del 120%.
En diciembre corresponderá pagar los salarios de noviembre que llegan con un 9% de aumento.
Medicina prepaga
Las tarifas de la medicina prepaga se incrementarán un 13,8% tras el aumento desdoblado que se decidió por las quejas de la vicepresidenta Cristina Kirchner.