Un elemento adicional a destacar del canje de deuda bajo ley Argentina es que también una parte de la deuda ha logrado pesificarse. "Son 685 millones de dólares que ahora pasan a ser deuda pública en pesos", indicó Guzmán.
De todas maneras, aclaró: "Restaurar la sostenibilidad de la deuda pública externa fue una parte de este proceso de resolver la crisis de deuda. El otro desafío que enfrentábamos era el de normalizar el mercado de deuda pública en pesos. Cuando asumimos el gobierno no había oportunidades de financiamiento en pesos a tasas razonables y era fundamental poder normalizar esta situación. Lo sano para Argentina es poder financiarse en nuestra propia moneda la mayor parte posible en lugar de tener que financiarse en dólares y además hacerlo a tasas que luego se pueda hacer frente".
Y agregó: "Lo otro que se logró es poder suavizar los vencimientos que enfrentaba el sector público en nuestra propia moneda en el tiempo y a su vez normalizar el costo de financiamiento en pesos".
El ministro también resaltó que "esto no es un punto de llegada, esto es un punto de partida absolutamente fundamental para el proceso de tranquilizar a la economía Argentina".
Por último, tras ser consultado sobre la continuidad del dólar ahorro el ministro fue conciso y claro con su respuesta: "Sí, va a continuar".