El Banco Central de la República Argentina (BCRA) aumentó a mediados de octubre las tasas de interés para los depósitos en plazo fijo.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) aumentó a mediados de octubre las tasas de interés para los depósitos en plazo fijo.
Esto es una excelente noticia para aquellos ahorristas que se ven imposibilitadas de comprar dólares y buscan proteger su dinero de la inflación a través del plazo fijo y su tasa de interés.
En ese contexto, la Tasa Nominal Anual (TNA) se elevó al 133%, mientras que la Tasa Efectiva Anual (TEA) alcanzó el 253%. Por lo tanto, a raíz de la corrección, la mensual también sufrió modificaciones. ¿En cuánto quedó?
La tasa mensual de un plazo fijo subió al 11,08%, indicador que se encuentra por debajo de la inflación en septiembre 2023 (12,7%). Para corroborar cuáles son los rendimientos a 30 días, es necesario hacer este cálculo:
Con una Tasa Nominal Anual del 133%, el inversor que desee obtener rendimientos por $500.000, deberá realizar un depósito en plazo fijo de $ 4.580.000.
Una vez finalizado el período de 30 días, el ahorrista obtendrá una ganancia de $500.663,01. Ahora bien, teniendo en cuenta el capital inicial, retirará un total de $ 5.080.663,01.
Si un inversor realiza un depósito de $200.000 en plazo fijo, generará rendimientos a 30 días de $ 21.863,01. En total, recibirá en mano, teniendo en cuenta el monto inicial y los intereses, $ 221.863,01.
Con los intereses que existen, si una persona hiciera un plazo fijo por 30 días de $100.000, al finalizar el plazo recibirá $111.083: los $100.000 que había depositado en un primer momento más un interés de $11.083.
Si optara al final de ese mes hacer un nuevo plazo fijo por 30 días con el dinero inicial más los $11.083 ganados en intereses, obtendría al final del plazo $123.395.