- PANADEROS 45% en 4 tramos (12% ABR, 11% JUN, 11% SEP y 11% en ENE 23) Revisión en OCT 22
- ESTACIONES DE SERVICIO 48% en 4 tramos de 12% (mayo, junio, agosto y octubre) Revisión en noviembre
- GRÁFICOS 50% para su año paritario (ABR 22 - MAR 23) Revisión en noviembre 2022
- MADERA 12% en mayo (34% de enero a mayo) En junio inician su año paritario
- JABONEROS 30% en 5 tramos consecutivos de 6% entre abril y agosto
- PAPEL CARTÓN 50% en dos tramos Salario Mínimo Garantizado $ 80.000 y Bono de fin de año de $ 70.000 Revisión octubre 22
- MOSAISTAS $ 36.000 en 4 cuotas de 9mil, que significa un 51%
- ACTORES 48% en 3 tramos (17% ENE, 16% MAY y 15% SEP) Revisión cuando el IPC anual llegue al 45%
- REMISES 45% en seis tramos (Abril 5%, Mayo 5%, julio 10%, Oct 5%, Enero 10%, Febrero 10%)
La inflación acumulada en lo que va del 2022 es del 15,3%. Hacia la primera cuota, ninguna de las paritarias supera al primer trimestre del año, mientras que otros gremios que cerraron paritarias en las últimas horas fueron los estatales de ATE y de UPCN con un 64% anual y la primera cuota del 10% en mayo y del Seguro acordaron aumentos de un 80% para el 2022 con una primera cuota de 10% a cobrar en el mes de mayo.
En el caso de los metalúrgicos, la UOM acordó un incremento del 45 por ciento en tres tramos (18 por ciento en abril, 15 por ciento en julio y 12 por ciento en octubre) con una cláusula de revisión prevista para octubre.
Los acuerdos de períodos cortos con posibilidad de revisión dejan abierta la posibilidad de que al volver a abrirse las negociaciones, los gremios y empresarios puedan discutir aumentos con mayores precisiones por la evolución de los precios a lo largo del año y así, que los bolsillos de los trabajadores tengan una chance más contra la inflación.
Nuevo bono: ¿habrá medidas para trabajadores formales?
Al anunciar el bono para trabajadores informales y jubilados, el presidente Alberto Fernández explicó que para los trabajadores registrados no habrá bono ya que "hay una urgencia hoy a los sectores más postergados de la sociedad con un incremento excepcional de los ingresos".
"Por el impacto de la inflación en el primer trimestre debemos garantizar que no lleguen a los bolsillo de los más vulnerables. Esto no quiere decir que nos desentendamos de los trabajadores formales, la UIA y la CGT están trabajando", explicó en referencia a la ronda de paritarias masivas y anticipadas.
Y remarcó: "Nuestro modelo se funda en tres pilares, producción, trabajo y distribución y es, en este último punto en el cual el modelo está fallando. Lo que estamos haciendo hoy es atacar ese problema".