Acuerdos paritarios que cerraron en marzo en cerca del 50% de aumento
Reunión Tripartita Gobierno, UIA y CGT por inflación.jfif
Según sostienen en el entorno del ministro Moroni, en el caso de los trabajadores en relación de dependencia englobados en convenios colectivos, el Gobierno dispuso el marco legal para adelantar las paritarias.
Todas tuvieron su actualización y el adelantamiento sirve para avanzar en lo que pueda estar faltando o desactualizado. Las que se fueron cerrando, en general, tienen un primer tramo importante y luego otros a lo largo de los meses, según cada sector. La mayoría de las reuniones se realizan de manera privada y traen para homologar acá.
- PANADEROS 45% en 4 tramos (12% ABR, 11% JUN, 11% SEP y 11% en ENE 23) Revisión en OCT 22
- ESTACIONES DE SERVICIO 48% en 4 tramos de 12% (mayo, junio, agosto y octubre) Revisión en noviembre
- GRÁFICOS 50% para su año paritario (ABR 22 - MAR 23) Revisión en noviembre 2022
- MADERA 12% en mayo (34% de enero a mayo) En junio inician su año paritario JABONEROS 30% en 5 tramos consecutivos de 6% entre abril y agosto
- PAPEL CARTÓN 50% en dos tramos Salario Mínimo Garantizado $ 80.000 y Bono de fin de año de $ 70.000 Revisión octubre 22
- MOSAISTAS $ 36.000 en 4 cuotas de 9mil, que significa un 51%
- ACTORES 48% en 3 tramos (17% ENE, 16% MAY y 15% SEP) Revisión cuando el IPC anual llegue al 45%
- REMISES 45% en seis tramos (Abril 5%, Mayo 5%, julio 10%, Oct 5%, Enero 10%, Febrero 10%)
https://twitter.com/MinTrabajoAR/status/1516801209394413578
Otros gremios que cerraron paritarias en las últimas horas fueron los estatales de ATE y de UPCN con un 64% anual y la primera cuota del 10% en mayo y del Seguro acordaron aumentos de un 80% para el 2022 con una primera cuota de 10% a cobrar en el mes de mayo.
Refuerzos para mejorar los ingresos de trabajadores fuera de convenio y jubilados
La aceleración de las discusiones paritarias se suma a las medidas de refuerzo con bonos únicos anunciados por Alberto Fernández y Martín Guzmán esta semana, para los trabajadores monotributistas, amas de casa y fuera de convenio, y jubilados y pensionados, que no tienen la posibilidad de negociar sus aumentos y que en muchos casos por la crisis se quedaron en los últimos meses sin fuentes de ingresos.
Esta medida de ingresos se suma a las políticas implementadas anteriormente de aumento del 50% de la Tarjeta Alimentar, aumento de las asignaciones, adelanto de paritarias y bono de $6.000 para jubilados, jubiladas y pensionados en el mes de abril.