Economía

Se renovó el cupo de US$200 para comprar dólar ahorro: ¿quiénes pueden acceder a la divisa?

Ya se habilitó la compra del dólar ahorro o solidario, que incluye el impuesto PAIS del 30% más el 35% deducible de Ganancias, para las personas que reúnan los requisitos.
e renueva el cupo de USD 200 para comprar dólar ahorro: ¿cómo saber si estoy habilitado?

e renueva el cupo de USD 200 para comprar dólar ahorro: ¿cómo saber si estoy habilitado?

Audio nota
Escuchá la nota completa.
1 1.5 10 10

Powered by Thinkindot Audio

También llamado dólar “solidario”, este tipo de cambio tiene un recargo del 30% por el impuesto PAIS y otro 35% a cuenta de Ganancias. En la actualidad se trata del valor más bajo del mercado cambiario, aunque no se queda muy atrás frente a los dólares libres.

La cotización está a tan solo $1,50 de distancia con el dólar blue, que se vende a $200,50 en el mercado informal.

Dólar-blue-hoy.webp
La cotización está a tan solo $1,50 de distancia con el dólar blue, que se vende a $200,50 en el mercado informal.

La cotización está a tan solo $1,50 de distancia con el dólar blue, que se vende a $200,50 en el mercado informal.

¿Cuántos pesos hay que tener para comprar US$200 de dólar ahorro?

El dólar oficial cotiza en $120,25 para la venta en el Banco Nación (BNA). Con los impuestos PAIS (30%) y la retención del 35% por adelanto de Ganancias, el solidario se consolida en $198,41. En el resto de los bancos, la cotización promedia $121, según datos del Banco Central (BCRA).

Así, quien pueda usar de manera íntegra su cupo mensual para el dólar ahorro deberá contar con al menos $ 39.685 para poder adquirir US$200.

dólar blue.jpg
El dólar oficial cotiza en $ 120,25 para la venta en el Banco Nación (BNA). Con los impuestos PAIS (30%) y la retención del 35% por adelanto de Ganancias, el solidario se consolida en $198,41.

El dólar oficial cotiza en $ 120,25 para la venta en el Banco Nación (BNA). Con los impuestos PAIS (30%) y la retención del 35% por adelanto de Ganancias, el solidario se consolida en $198,41.

¿Quiénes no pueden comprar los 200 dólares?

No obstante, no todos los argentinos pueden acceder al dólar oficial. A mediados de septiembre de 2020 el Banco Central (BCRA) endureció las condiciones para acceder al MULC, por lo que gran parte de la población quedó vedada del sistema.

  • Los que compraron dólar MEP o CCL en los últimos 90 días.
  • Los que cobraron su último salario a través del programa de Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP).
  • Los que cobraron planes sociales.
  • Monotributistas que tengan en curso créditos a tasa subsidiada.
  • Quienes no tienen sus ingresos declarados para evitar compras con dinero en negro o elusiones al cupo de u$s200 mediante adquisiciones a través de terceros.
  • Cotitulares de cuentas bancarias.
  • Individuos que gastaron con tarjeta su cupo de u$s200 (incluye, por ejemplo, el pago de Netflix o Spotify en dólares).
  • Personas que tengan un plan de pago a 12 cuotas por deudas con tarjeta de crédito.
  • Aquellos que refinanciaron con bancos sus deudas por créditos personales, prendarios o hipotecarios.
  • Personas beneficiadas por el Refuerzo de Ingresos.
dolar ahorro.jpg

¿Cómo saber si estoy habilitado para comprar?

Quienes deseen acceder a la compra del dólar ahorro y no se encuentren dentro del grupo afectado por las nuevas condiciones del cepo, podrán verificar la habilitación por medio de la Certificación Negativa de ANSeS, un comprobante que tiene una validez de 30 días, donde se deja constancias que no registras:

  • Aportes como trabajador bajo relación de dependencia;
  • Declaraciones Juradas de provincias no adheridas al SIPA (tanto para trabajadores activos como pasivos);
  • Transferencias como Autónomo y/o Monotributista y/o Trabajadores de Casas Particulares;
  • Cobro de Asignación por Maternidad para Trabajadora de Casas Particulares;
  • Cobro de la Prestación por Desempleo;
  • Cobro de programas sociales.
  • Cobro de la Asignación Universal por Hijo;
  • Cobro de la Asignación por Embarazo;
  • Cobro de Becas Progresar;
  • Cobro de prestaciones previsionales vigentes a la fecha de la solicitud.
  • Obra social.
  • Cobro del Refuerzo de Ingresos.

Además, en este documento figura si el solicitante se encuentra o no registrado como Monotributista Social informado por el Ministerio de Desarrollo Social.

¿Quiénes no sufrirán percepciones por la realización de consumos en dólares con tarjetas de débito y crédito por la compra de servicios en el exterior?

  • Las entidades exentas de impuestos por leyes nacionales.
  • Las sociedades cooperativas.
  • Las instituciones religiosas.
  • Las asociaciones, fundaciones y entidades civiles de asistencia social, salud pública, caridad, beneficencia, educación e instrucción, científicas, literarias, artísticas, gremiales y las de cultura física o intelectual.
  • Las entidades mutualistas.
  • Las asociaciones deportivas y de cultura física.
  • Las instituciones internacionales sin fines de lucro, con personería jurídica, con sede central establecida en la República Argentina.
Se habló de
-

Últimas Noticias

s