Argentina fue el primer lugar al que llegó en 1968 siguiendo por México acompañado en la década de los setenta por Raúl Astor y en los ochenta con Julio Alemán. En estos programas decía frases que no podemos olvidar como “A la camita” (porque el programa era de noche) o “¡Lo dije yo primero!”. Se movilizó por toda Latinoamérica con las versiones argentinas y mexicanas. A Japón llegó hasta 1988, teniendo mucho éxito.
En Argentina protagonizó imperdibles diálogos con el conductor, actor y locutor Juan Carlos "Pinocho", Mareco, quien ganó 7 Martín Fierro y, entre otros trabajos, condujo un recordado ciclo sobre el personaje infantil.
El Topo Gigio también contagió de alegría a Uruguay, por lo que terminó siendo compañero de Juan Carlos Mareco en Canal 13. Luego, irrumpió en simpáticos sketches junto a Berugo Carámbula. Y a figuras como Héctor Larrea.
Diario Clarín recordó que a fines de los ochenta tuvo su fuerte revival en nuestro país. En 1987 Canal 11 emitió La Hora del Topo Gigio. Eso derivó en una obra teatral que desembarcó en el Tabarís en vacaciones de invierno (Las Primas del Topo Gigio, junto al grupo Las primas). En Brasil, hasta Xuxa lo adoptó para su show televisivo.
“Hasta mañana, si Dios quiere, que descansen bien, llegó la hora de acostarse y soñar también, porque mañana será otro día, hay que vivirlo con alegría”, decía su cancioncita.