Furiosa

7 propiedades del jengibre para la salud

7 propiedades del jengibre para la salud
Audio nota
Escuchá la nota completa.
1 1.5 10 10

Powered by Thinkindot Audio

Las propiedades del jengibre hacen que, esta raíz, forme parte del grupo de los superalimentos: son todos aquellos que poseen gran cantidad de nutrientes que, cuando el ser humano los ingiere regularmente, proveen beneficios para la salud. En la antigüedad, se utilizó el jengibre dentro de la medicina herbal para tratar el asma, la diabetes y otras enfermedades. De hecho, múltiples investigaciones científicas demostraron que el alimento es un gran aliado frente al daño oxidativo.

En la actualidad, las propiedades del jengibre se pueden recibir mediante un rico plato de comida o alguna limonada que use este ingrediente. El alimento es muy utilizado en la cocina porque tiene un aroma muy fuerte y un particular sabor que oscila entre lo ácido y picante ideal para crear una combinación exótica.

1- Gingerol, una propiedad mágica

El jengibre es una planta con flor muy buscada por las propiedades que posee. La parte que se utiliza de este alimento es el rizoma -la parte del tallo que crece bajo el suelo- porque es rica en gingerol. Este bioactivo es responsable de los efectos antiinflamatorios y antioxidantes que ofrece el jengibre transformándolo en un insumo casi medicinal.

2- Acelera el metabolismo

Dos de sus componentes, gingerol y shongaol ayudan a bajar de peso de forma muy eficaz y rápida. Si bien, es imprescindible acompañar este proceso con ejercicio y buena alimentación, lo cierto es que este alimento acelera el metabolismo provocando que el cuerpo consuma una mayor cantidad de energía. Esto, en consecuencia aumenta la quema de grasas y, por ende, el descenso de peso.

3- Embarazo y jengibre

El jengibre es un excelente alimento que ayuda a prevenir las náuseas en el embarazo. Y si bien, siempre es recomendable durante este periodo de la mujer acudir a un nutricionista antes de consumir la raíz para evitar efectos secundarios, está comprobado que ingerirlo regularmente complementa el aporte de hierro, la vitamina C para ayudar a la formación del sistema inmunitario del bebé y ácido fólico para minimizar defectos de nacimiento.

4- Una herramienta contra el cáncer

Múltiples estudios demostraron que el jengibre es útil tanto en la prevención como en el tratamiento del cáncer de ovario. El gingerol, ya mencionado anteriormente, tiene la particularidad de ser antiinflamatorio por lo que ataca a células cancerígenas que se almacenan en el tejido epitelial del ovario. Además, regula los factores angiogénicos que se encargan de crear nuevos vasos sanguíneos en las células del cáncer de ovario.

5- Ayuda a la digestión

Los compuestos fenólicos de la raíz son llamados milagrosos porque se cree que ayudan a mejorar la irritación gastrointestinal. Además, estimula la producción de saliva y bilis. Y, suprime las contracciones gástricas durante el proceso de digestión.

En este sentido, los efectos que genera el jengibre sobre la lipasa pancreática y las enzimas tripsina podrían ser beneficiosas para combatir el estreñimiento y prevenir el cáncer de colon.

6- Alivio gripal

Ingerir jengibre durante las estaciones frías ayuda a prevenir los estados gripales. Éste alimento es diaforético por lo que ayuda a generar sudoración en el organismo. Esta acción provoca que el cuerpo trabaje para calentarse desde adentro por lo que ayuda a reducir los síntomas del resfrío. Para un resultado próspero se cree que la mejor forma de ingerirlo en estos casos es preparar un té por supuesto con jengibre fresco.

7- Salud general

Éste alimento aún continúa siendo objeto de estudio porque continente más de 400 propiedades ricas de vitaminas y minerales. Si bien, estas ventajas para la salud no han sido probadas, se cree que el jengibre ayuda a disminuir el riesgo de coagulación en sangre, reduce el colesterol y ayuda a mantener niveles saludables de azúcar en sangre. No existe evidencia empírica de estos beneficios pero, el alimento, podría formar parte de la alimentación de las personas en tratamientos contra enfermedades cardíacas y la diabetes.

Cómo consumir jengibre

El té de jengibre es uno de los métodos más utilizados para consumir la raíz porque en primer lugar es fácil de preparar y, por el otro lado, permite que el cuerpo disfrute de una bebida caliente. Todos los principiantes de este sabor tan exótico pueden agregarle jugo de limón o incluso una cucharadita de miel lo cual ayuda a endulzar el sazón picante del alimento.

El jengibre también se puede comprar en polvo. Este es el formato más comercial del producto y quizás el más rápido para consumirlo. Puede agregarse en bebidas tales como licuados o incluso como especie triturada para alguna preparación.

Por último, el jengibre confitado o cristalizado es una especie de dulce en cubos hecho de estas raíces frescas. Puede comprarse en dietéticas o supermercados y, por lo general, se utiliza para la cocción de tortas de manzana o diversos budines.

Se habló de
s