¿Cuáles son los niveles de organización?
Los niveles de organización abióticos abarcan tanto a la materia inorgánica como a los seres vivos y se organizan del siguiente modo:
1- Las partículas fundamentales: son aquellas compuestas por los quarks y los leptones que son los constituyentes fundamentales de la materia. Las uniones de los leptones forman los electrones y los quarks se unen para formar neutrones y protones.
2- El nivel subatómico: está compuesto por electrones, protones y neutrones. Todas estas partículas juntas conforman el átomo.
3- El átomo conforma cualquier elemento químico. A nivel biológico se los conoce como bioelementos y se los puede clasificarlos según su función:
- Si tiene una función estructural son bioelementos primarios tales como el carbono, el fósforo, el nitrógeno, entre otros.
- Si cumplen una función estructural y catalítica son bioelementos secundarios: calcio, sodio, potasio, etc.
- Si cumplen sólo función catalítica son oligoelementos o elementos vestigiales tales como el Zinc.
4- Las moléculas: son la unión de los átomos que forman el oxígeno en estado gaseoso, dióxido de carbono, o carbohidratos, entre otros. Las moléculas pueden ser orgánicas o inorgánicas dependiendo de su composición. Dentro de este nivel se encuentran por ejemplo los conocidos virus.
5- Estructuras subcelulares u orgánulos: suponen la unión de varias moléculas para formar estructuras más grandes como los orgánulos de las células.
En cambio, los niveles bióticos son aquellos comprenden los seres vivos y se dividen así:
1- El nivel celular es aquel en donde las moléculas se agrupan en unidades celulares con vida propia y capacidad de autorreplicación. Las células pueden ser procariotas o eucariotas dependiendo de su estructura. La unión de las mismas forman organismos de vida independientes tales como las bacterias. Esta es una unidad básica para la vida.
2- En el nivel tisular las células se organizan en tejidos.
3- En el organular los tejidos se estructuran en diversos órganos tales como el corazón, el cerebro o los pulmones.
4- El sistémico organiza como los órganos se convierten en estructuras más complejas que llevan a cabo múltiples funciones como por ejemplo el sistema digestivo o nervioso.
5- El organismo es el nivel de organización superior en el cual las células, tejidos, órganos y aparatos de funcionamiento funcionan en conjunto dando vida a los animales y plantas entre otros.
6- La población es el nombre que se le otorga al grupo de organismos que forman parte de una misma especie.
7- La comunidad: es el conjunto de seres vivos conformada por diversas especies.
8- El ecosistema representa la interacción de la comunidad biológica con el medio físico, con una distribución espacial amplia.
9- El paisaje engloba diversos ecosistemas dentro de una unidad de superficie.
10- La región supone una superficie geográfica que agrupa varios paisajes.
11- El bioma es un ecosistema de gran tamaño que comprende características ambientales diversas.
12- Por último, la biosfera es el conjunto de seres vivos y componentes dentro del planeta Tierra.
A modo de conclusión
Como puede observarse en la explicación anterior, es importante comprender que cada nivel engloba a los anteriores. Es decir que un animal no puede existir sin corazón, sin el tejido que lo componen,ni tampoco sin las células que le dieron vida.
En este sentido y como afirma la teoría celular, la célula es la menor porción de un ser vivo que puede desarrollar vida independiente. Y, si bien existen seres unicelulares, las células pueden agruparse en tejidos, éstos en órganos y los órganos en sistemas, para formar organismos individuales e independientes.
Entonces, ¿de qué están hechas las células? Como se comentó anteriormente, están constituidas por moléculas de diversos tipos de sustancias orgánicas e inorgánicas. Estas, a su vez, constan de átomos, los cuales resultan de la unión de partículas subatómicas.