Operativo Julio Roca

Los militares podrán detener a civiles en la frontera norte

El Operativo Julio Roca despliega a 1.300 militares con drones, radares y helicópteros en la frontera norte.

OPERATIVO JULIO ROCA: MILITARES PODRÁN DETENER CIVILES EN LA FRONTERA DEL NORTE

Operativo Julio Roca. Así se denomina el mayor despliegue militar en territorio argentino desde el retorno de la democracia. Bajo el mando del Ministerio de Defensa y en coordinación con el Ministerio de Seguridad, las Fuerzas Armadas ya operan en la frontera norte del país. El gobierno argentino ha anunciado el despliegue de más de 1,300 soldados del Ejército hacia la frontera norte del país en un operativo sin precedentes.

El Operativo Roca busca enfrentar amenazas como el terrorismo y el narcotráfico, especialmente ante la preocupación por la presencia de Hezbollah en Bolivia. Este movimiento incluye drones, tanques, radares móviles y helicópteros, y ha generado debate sobre su legalidad y efectividad. Con estos recursos, sumados a equipos de reconocimiento aéreo y tecnología recuperada, el gobierno avanza en una estrategia que promete cambiar la lógica del control territorial y levantar un fuerte debate político y legal.

La medida surge tras informes de inteligencia que vinculan a Irán con actividades ilícitas en la región.

El despliegue fue autorizado por el Decreto 1112/2024, amparado en la Ley de Defensa Nacional, que permite la acción del Ejército en situaciones de amenaza externa o en misiones de apoyo estratégico. El gobierno asegura que las Fuerzas Armadas no actuarán en centros urbanos ni reemplazarán a las fuerzas de seguridad, sino que colaborarán en zonas rurales alejadas de los pasos fronterizos oficiales.

“El objetivo es recolectar información estratégica para proteger la soberanía nacional”, declaró el ministro de Defensa, Luis Petri, al poner en marcha el operativo. Según explicó, las tareas incluirán vigilancia del espacio aéreo, patrullajes de reconocimiento y control de rutas ilegales utilizadas por el crimen organizado.

Tecnología, logística y despliegue permanente

El operativo Julio Roca cuenta con un despliegue permanente de 1.300 militares en terreno, apoyados por un sistema de vigilancia con radares móviles, aviones Diamond, drones de última generación, helicópteros y sistemas de comunicaciones tácticas. Además, los efectivos han sido entrenados bajo nuevas Reglas de Empeñamiento, que rigen los límites de intervención y actuación en caso de conflicto.

Se recuperaron equipos tecnológicos que estaban fuera de servicio, como radares y centros de comando móviles. Estos recursos se integran ahora al esquema operativo junto a Gendarmería Nacional, Prefectura y fuerzas provinciales.

Vinculación directa con el Plan Güemes

El operativo Julio Roca no surge de manera aislada. Forma parte de una ampliación del Plan Güemes, una estrategia de seguridad lanzada por el gobierno para enfrentar al narcotráfico, el contrabando y otras redes criminales en el norte argentino.

Durante un acto en el Escuadrón 52 de Tartagal, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó la nueva fase del plan, que ahora incorpora a las localidades de Tartagal, Aguaray y Salvador Mazza, en la provincia de Salta, como zonas prioritarias.

“Venimos a decirle a cada vecino que no están solos. Identificamos a cada banda criminal y las vamos a desmantelar una por una”, afirmó Bullrich. En el mismo acto, se anunció que las zonas de Orán y Aguas Blancas serán declaradas zonas especiales de investigación bajo la Ley Antimafia, lo que permitirá mayores facultades a fiscales y jueces.

Amenaza externa y cooperación internacional

Según documentos reservados del gobierno argentino, Irán habría incrementado su presencia en Bolivia, superando incluso la influencia detectada en Venezuela. Este dato, que circula también en informes de inteligencia internacionales, generó alarma en sectores estratégicos.

En ese contexto, el operativo militar busca no solo prevenir delitos locales, sino blindar el territorio frente a potenciales amenazas externas. El gobierno confirmó además un acuerdo con Bolivia para crear un sistema conjunto de vigilancia del espacio aéreo, lo que permitirá detectar vuelos ilegales en tiempo real desde ambos lados de la frontera.

“Vamos a recuperar el control total de nuestras fronteras con cooperación, tecnología y decisión política”, aseguró Bullrich.

FUENTE: YOUTUBE