"Se mantiene el crecimiento de contagios y eso no lo hemos negado, lo admitimos". Con esas palabras, del ministro de Salud, Chile se prepara para un mayor confinamiento desde el próximo jueves.
"Se mantiene el crecimiento de contagios y eso no lo hemos negado, lo admitimos". Con esas palabras, del ministro de Salud, Chile se prepara para un mayor confinamiento desde el próximo jueves.
Actualmente, 9 millones de personas tienen restricciones en sus movimientos por el aumento de casos de coronavirus. Pero el ministro Enrique París ya anticipó que desde el jueves, el confinamiento afectará a 13 millones sobre un total de 19 millones de habitantes en el país trasandino.
También habrá mayores restricciones para los turistas. El plazo de cuarentena al llegar se ampliará de 10 a 14 días, con medidas especiales para quienes lleguen desde Brasil, por temor a la variante del "Amazonas" (P.1), mucho más contagiosa.
En las últimas 24 horas se registró un nuevo récord de contagios: 7.084 casos. Se superó así el número más alto desde el inicio de la pandemia, el pasado 14 de junio de 2020, en la primera ola (6.893 casos). Chile se aproxima al millón de infectados. El 5% de la población.
Los desplazamientos se van limitando casi a diario. Entre las nuevas medidas para enfrentar al aumento de los contagios, el gobierno decidió la suspensión de permisos de desplazamiento por dos horas durante los fines de semana. Los supermercados tampoco podrán hacer venta por medio del sistema de delivery.
El ministerio de Salud informa por Twitter las restricciones que se aplicarán desde ahora hasta la Semana Santa.
En tanto, el país sigue con su plan de vacunación. Es uno de los que mejores resultados ha dado en el mundo. Se aproxima al 50% de su población con la primera dosis contra la enfermedad. Y casi 3 millones ya recibieron las dos dosis de la vacuna de Pfizer.
El Gobierno se aferra a mantener este ritmo, que le permitiría para el 30 de junio, 9 días después de iniciado el invierno, tener el 80% de la población vacunada. Esa cifra es estimada por los científicos como suficiente para alcanzar la "inmunidad de rebaño".