China anunció este jueves que aprobó la comercialización de una primera vacuna contra el coronavirus. En el último día del año llegó la autorización "con condiciones" para la vacuna desarrollada por Sinopharm.
China anunció este jueves que aprobó la comercialización de una primera vacuna contra el coronavirus. En el último día del año llegó la autorización "con condiciones" para la vacuna desarrollada por Sinopharm.
En una etapa de prueba, ya unos 5 millones de personas de riesgo ya han recibido algún tipo de inmunización.
El grupo responsable anunció que esta primera vacuna, producida por Sinopharm con el Instituto de Productos Biológicos de Pekín, tiene una eficacia del 79%.
El certificado de autorización es "provisional" porque el laboratorio deberá proseguir ensayos clínicos.
Este tipo de comercialización condicional permite ofrecer la vacuna al público cuando los análisis de los ensayos clínicos aún no están terminados pero indican que el producto es eficaz.
El ministro adjunto de Salud, Zeng Yixin, informó que la autorización de comercializarla permite generalizar la vacunación de los grupos de riesgo, como las personas mayores y la que tienen otras enfermedades crónicas.
"La tercera etapa será vacunar a toda la población", aseguró.
Según él, una vacunación "de 60% a 70%" de los 1.400 millones de ciudadanos chinos será necesaria para garantizar "la protección del conjunto de la población" de China.
En el país más poblado del mundo esto significa que deberán vacunarse 975 millones de personas para llegar a la inmunidad de rebaño.
El viceministro se comprometió a que la vacuna sea "gratuita para todos".
China, donde apareció el coronavirus a finales de 2019, trata de estar en la vanguardia mundial de la elaboración de una vacuna. En total se realizan los ensayos clínicos de 14 potenciales vacunas -cinco en fase final de ensayos-, incluida la que acaba de recibir la luz verde.
El presidente Xi Jinping prometió convertir las vacunas chinas en "bien público mundial".
El viceministro de Salud, en tanto, indicó que 3 millones de personas de riesgo han sido vacunadas desde el 15 de diciembre, sin precisar qué vacunas se utilizaron.
La nueva variante del Covid-19 detectada en el Reino Unido fue descubierta en China. La portadora fue una estudiante de regresó a ese país, anunciaron las autoridades.
El Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) local indicó que la nueva cepa fue aislada en una mujer de 23 años que llegó a Shanghái el 14 de diciembre procedente del Reino Unido.
Esta cepa es la primera nueva variante en entrar en China y "plantea una grave amenaza para la prevención y control del Covid-19" en el país, según el comunicado del CDC chino.
Esta nueva variante, es más contagiosa que la primera, pero no ha demostrado ser mas grave y, menos aún, que sea más letal.