Venezuela

Desde Panamá, Edmundo González Urrutia promete seguir su lucha contra Nicolás Maduro

El dirigente opositor venezolano afirmó que continuará trabajando por "la voluntad del pueblo". Mientras tanto, Maduro prepara su asunción bajo fuerte vigilancia.

González Urrutia desde Panamá

González Urrutia desde Panamá

En su visita a Panamá como parte de una gira regional, el ex candidato presidencial venezolano Edmundo González Urrutia reafirmó su compromiso de enfrentar al gobierno de Nicolás Maduro. Durante un encuentro con el presidente panameño José Raúl Mulino, quien lo reconoció como el "presidente electo" de Venezuela, González aseguró: "Continuaremos con esta lucha hasta lograr hacer respetar la voluntad del pueblo venezolano".

El líder opositor ratificó que regresará a Venezuela para asumir el Ejecutivo, tras proclamarse ganador de las elecciones del pasado 28 de julio. Según González, el régimen de Maduro enfrenta un momento complicado, marcado por su "empecinamiento en aferrarse al poder a pesar de haber sido ampliamente derrotado en las elecciones".

Denuncias de fraude y la resistencia opositora

González Urrutia acusó al gobierno de haber manipulado los resultados de los comicios: "Se robaron las elecciones abiertamente, se robaron las actas, pero los venezolanos lograron rescatar copias de las actas desde los mismos momentos de la votación". Según indicó, estas pruebas están resguardadas en un lugar seguro.

Por su parte, el chavismo organiza la asunción de Maduro, prevista para este viernes, en medio de un clima tenso. El presidente venezolano advirtió a la oposición que no subestime al pueblo: "Estamos resueltos a vencer, a preservar la paz y la independencia nacional. Defenderemos los derechos del pueblo, incluso con nuestra vida si es necesario".

Un clima de tensión regional

Desde este martes, Caracas se encuentra bajo un estricto operativo de seguridad dispuesto por el gobierno para evitar protestas durante la ceremonia de asunción. Sin embargo, la legitimidad de Maduro sigue cuestionada en el ámbito internacional.

Los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de Bolivia, Luis Arce, se sumaron a la lista de mandatarios que anunciaron su ausencia en el evento. Esta decisión refuerza el aislamiento del régimen chavista, mientras la mayoría de los países de la región se mantienen alejados de reconocer el nuevo mandato.