pisco perú.jpg
Pisco, en Perú, afectado por el Tsunami iniciado a 10.000 km de distancia sobre el Pacífico ( Foto: Archivo)
Situado en el suroeste del Pacífico, la primera erupción fue el sábano pasado. Produjo cenizas que se elevaron a 30.000 metros de altura, lo que dificultó los vuelos para registrar los daños y comenzar las tareas de ayuda a los damnificados en las islas que conforman Tonga.
Por otro lado, apareció un tsunami, oleaje de gran porte, que viajó 10.000 kilómetros. Llegó hasta las costas de Perú y el mar subió de nivel de manera sorpresiva por lo que causó la muerte de dos personas.
nube de vapor y cenizas.jpg
Las columnas de ceniza del volcán alcanzaron los 30.000 metros de altura (Foto: archivo)
¿Nueva erupción o continuación de la primera?
Mientras el observatorio con base en Darwin Australia sigue el análisis sobre la nueva erupción -que podría ser la continuidad de la primera-, los países ya van tomando medidas de prevención.
Estados Unidos aconsejó a los habitantes cercanos a la costa oeste del país que se alejen de la playa como medida de precaución. Japón también emitió una alerta y pidió a sus ciudadanos que se alejen de la costa del Pacífico.
El volcán Hunga Tonga le permitió recuperar algo de transcendencia en los medios del mundo a Jacinda Ardern, la premier de Nueza Zelanda, quien dijo que el tsunami había causado "daños significativos", pero que afortunadamente no se han reportado muertes hasta el momento.
costa de Pisco.jpg
Dos muertos en Pisco, Perú, por el Tsunami originado en Tonga ( Foto: Archivo)
Sin embargo, Nueva Zelanda tiene problemas para cumplir con otra de sus intenciones: ayudar a los habitantes de Tonga. Las densas columnas de cenizas volcánicas en suspensión afectan la aeronavegación como forma de enviar apoyo humanitario.
observatorio de Darwin.jpg
El centro del monitoreo en Darwin, Australia ( Darwin Volcanic Ash Advisory Centre)
"Hay partes de Tonga donde aún no sabemos... simplemente no hemos establecido comunicación", sostuvo Jacinda Ardern, primera ministra, tras la erupción volcánica, mientras los aviones intentan cumplir sus vuelos de ayuda.
Impacto en Perú
Las costas de Pisco resultaron las más afectadas por olas que viajaron 10.000 kilómetros desde Tonga. La sorpresa por la suba brusca del nivel del agua causó dos muertos en Perú. Por eso, esta madrugada, en Perú y Chile hubo alertas de emergencia ante la posibilidad de nuevos tsunamis.
La alternativa de ser una nueva explosión submarina del mismo volcán reaviva los temores en una vasta zona del océano Pacífico. Si bien Tonga es el epicentro, las medidas de prevención van desde Japón a Australia y desde la costa de California, Estados Unidos, hasta Perú y Chile.