La diplomacia rusa emitió un comunicado en el que anunciaron la citación de la embajadora de Reino Unido en Moscú, Debora Bronnert, para protestar por las críticas que el primer ministro Boris Johnson lanzó contra Vladimir Putin.
La diplomacia rusa emitió un comunicado en el que anunciaron la citación de la embajadora de Reino Unido en Moscú, Debora Bronnert, para protestar por las críticas que el primer ministro Boris Johnson lanzó contra Vladimir Putin.
“Si Putin fuera una mujer, que obviamente no lo es, pero si lo fuera, realmente no creo que se hubiera embarcado en una loca guerra machista de invasión y violencia en la forma en que lo ha hecho”, aseguró el primer ministro británico a la emisora alemana ZDF.
Asimismo, expresó que “un ejemplo perfecto de masculinidad tóxica es lo que Vladimir Putin está haciendo en Ucrania".
Además, el ministro de Defensa británico, Ben Wallace, declaró el miércoles en la emisora LBC Radio que "la visión que el presidente Putin tiene de sí mismo y del mundo es un síndrome de hombrecito, una visión machista".
“El viejo Freud durante su vida habría soñado con tal objeto para la investigación”, bromeó el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov en declaraciones a la agencia de noticias estatal rusa RIA Novosti.
Sin embargo, este jueves decidieron subir la apuesta y citar a Bronnert para que responda por “las declaraciones abiertamente groseras de las autoridades británicas sobre Rusia, su dirigente, funcionarios y el pueblo ruso”.
"En una sociedad educada, es costumbre disculparse por unas declaraciones de este tipo", subrayó la diplomacia rusa en el comunicado, y denunciaron una "retórica insultante e inaceptable".
Desde Turkmenistán, Vladimir Putin aseguró que los comentarios de Boris Johnson eran "incorrectos" y puso un ejemplo del mismo Reino Unido, al recordar que la antigua primera ministra "Margaret Thatcher decidió lanzar una ofensiva contra Argentina para controlar las islas Malvinas en 1982".