tuit de elon musk sobre la compra.jpg
El tuit que lanzó la tormenta. Elon Musk suspende la compra de Twitter (cuenta de Twitter de Elon Musk)
"Acuerdo Suspendido"
"Acuerdo de Twitter suspendido temporalmente a la espera de detalles que respalden el cálculo de que las cuentas falsas/spam representan menos del 5% de los usuarios". Con ese breve mensaje, Elon Musk desató la tormenta. Decidió suspender el mecanismo por el que se cumplen los pasos para el pago total de US$44.000 millones para comprar la compañía.
El hombre más rico del planeta encontró una especie de "virus" dentro del universo de usuarios. Son cuentas "fake" - falsas - o "Spam" - como en los correos electrónicos - que distorsionan los mensajes dentro de Twitter. Pero, además, tienen otra contra que es clave para Elon Musk. No pueden ser monetizados y eso conspira contra su idea de hacer mucho más redituable a la compañía.
La consecuencia fue otra sorpresa para el mundo en general y el financiero en particular: la operación de compra está ahora en una "vía muerta".
la oferta de elon musk.jpg
Elon Musk no quiere las cuentas falsas o los spam dentro de Twitter para poder terminar de comprar a la empresa (Foto: Archivo)
Conmoción en el mercado por Twitter
Cada vez que escribe un tuit de índole financiera, Wall Street se sacude. Cuando anunció la suspensión momentánea de la compra causó un terremoto.
Las acciones de la empresa se derrumbaron un 20% nada más conocerse esta situación. Antes de esta novedad en la pausa de la oferta, los títulos de Twitter ya habían caído 9.000 millones de dólares por las muchas dudas que envuelven el proceso de privatización.
Tal vez, consciente de este derrumbe, Elon Musk volvió a escribir para decir que sigue interesado en comprar la empresa, despejada la paja del trigo.
Dos horas más tarde, el empresario aseguró en un tuit que sigue "comprometido con la adquisición" de la red social. Tras el nuevo mensaje, que operó como restaurador de la confianza, las acciones de la plataforma en las operaciones electrónicas anteriores a la apertura de Wall Street recuperaban parte del terreno perdido, pero se mantenían por debajo del 11%.
Twitter tiene más de 80 millones de seguidores, es el gran líder de esta plataforma. Por eso, cada determinación que toma Elon Musk, desde el mes de marzo, provoca un cimbronazo en la compañía y en el mundo financiero.
cotización de twitter.jpg
Wall Street reaccionó negativamente al tuit de Elon Musk que anuncia la "suspensión" de la compra de Twitter (Foto: Archivo)
Mientras tanto.... echó a todos los directores
Claro que esta era una noticia esperada. Todos aquellos que pusieron en duda la operación o peor aún, no querían a Musk en la empresa, quedaron más que descolocados. Era cuestión de tiempo que el nuevo dueño de la empresa los despidiera. Imposible poder tener algún grado de confianza en quienes no lo querían como jefe supremo, dueño de la compañía.
Ahora hay que ver que sucede internamente en Twitter, que se quedó sin directores, pero el nuevo dueño no termina la operación megamillonaria para quedarse con el 100% de las acciones.
¿Y si no la compra, ¿qué pasa?
Una cosa es que alguien haga una oferta y se rechace. En este caso, los antiguos accionistas aprobaron la venta. Elon Musk presentó el plan de compra con el aval y los aportes de varios fondos de inversión que lo "ayudaron" a llegar a los US$44.000 millones para la operación. Musk podría haber pagado en efectivo con su propio dinero, pero esa ayuda preserva su capital.
El tema es que como el contrato de venta se aprobó, ya existe una cláusula de resarcimiento ante cualquier eventualidad. Como ésta, que la operación no se realice.
Esa especie de seguro es de nada menos que de US$1.000 millones. Aunque no se sabe públicamente como se haría ese pago si finalmente Musk no se queda con la propiedad de Twitter.
Es mucha plata para cualquier persona. Pero para el hombre más rico del planeta es diferente. Tiene US$219.000 millones como fortuna personal para la revista Forbes. Por lo que la multa que debería pagar si finalmente no compra Twitter es apenas el 0,45% de su patrimonio.