Venezuela

En la antesala de las elecciones del domingo, Nicolás Maduro suma un insospechado "enemigo"

El presidente bolivariano respondió con una ironía a las críticas de Lula, mandatario brasileño y quien fuera defensor del régimen venezolano. Con los comicios generales como contexto, ambos están ahora en veredas opuestas.

Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
Nicolás Maduro

Nicolás Maduro, ahora, enojado con Lula da Silva (Foto: gentileza Cidamo).

"El que se asustó, que se tome una manzanilla, que el pueblo venezolano está curado de espanto", dijo Nicolás Maduro. No hizo falta que lo nombrara. Todo el mundo comprendió que fue la manera de cruzar a Lula da Silva, el presidente de Brasil, quien dijo que se había asustado cuando escuchó a Maduro hablar de un "baño de sangre" si perdía las elecciones del próximo domingo.

Lula, en cambio, dijo una verdad básica del sistema democrático: quien gana una elección sigue en el poder y quien pierde, se va para intentar ganar más adelante. Pero Maduro no consiente la posibilidad de la derrota. Se juega ganar por tercera vez las elecciones y así, el chavismo llegará a los 30 años en el poder den Venezuela.

Embed

"Té de manzanilla" para Lula

Maduro, en uno de sus actos de campaña, dedicó parte de su discurso a criticar a quienes lo critican. El primero fue Lula da Silva. Le recomendó que si se había asustado, se tranquilizara tomando manzanilla. Es un distanciamiento que se va agrandando con quien ayudó a sostener el régimen chavista desde la política exterior brasileña.

En su discurso, Maduro no lo nombró a Lula, pero sí repitió que está en las antípodas de dos políticos de la región: "Yo dije que si la derecha extremista bolsonarista, seguidores de Milei y de Hitler, llegan al poder en Venezuela, va a haber un baño de sangre".

Sin embargo, poco más tarde volvió a marcar diferencias con el presidente brasileño, sobre todo por cuestionar la posibilidad de no reconocer el resultado, en caso de perder.

Maduro: "¿Quién controla las elecciones en Brasil?"

Maduro dijo que Venezuela tiene "el mejor sistema electoral del mundo". Según él, se realizan 16 controles, uno de ellos en tiempo real, del 54% de las urnas. "¿En qué otro lugar del mundo hacen esto? ¿En Estados Unidos?", preguntó.

Entonces volvió sobre Lula, nuevamente sin referirse a él: "¿El sistema electoral es auditable? ¿En Brasil? No auditan ninguna acta". Con esas palabras, pareció darle la razón a su enemigo que sí nombró y atacó en su discurso, Jair Bolsonaro, el expresidente brasileño que, como Trump, dijo que hubo manipulación o fraude en la elección que ganó Lula su tercera presidencia.

Pese a esas declaraciones, Maduro mintió o no dijo la verdad. En Brasil se realiza un boletín en cada urna, como en la Argentina, más el comprobante que se lleva el elector. Así se puede llegar a revisar cualquier tipo de impugnación o duda que se presente.

Pero además, el Tribunal Superior Electoral de Brasil recibió un llamado para ira a verificar las elecciones del domingo a Venezuela. Por si fuera poco, el propio Lula confirmó que su asesor internacional, Celso Amorin, estará en Caracas para verificar las elecciones.