La mentirita

España se defiende de las críticas por los rebrotes y lanza una campaña para no perder turistas

España se defiende de las críticas por los rebrotes y lanza una campaña para no perder turistas

"España es un destino seguro". La frase es todo un lema con el que inició una campaña para evitar que el rebrote de coronavirus afecte la temporada de verano.

El turismo es una fuente de ingresos fundamental para ese país (representa más del 15% del PBI). Por eso, el gobierno imaginó que los primeros pasos de la recuperación económica llegarían, justamente, de la mano de los turistas.

En concreto, Alemania, recomienda evitar los viajes a tres comunidades concretas: Cataluña, Navarra y Aragón. También Francia recomendó no viajar a la tierra de los catalanes. Esa es la decisión más dura. Barcelona, la capital de Cataluña, es uno de los principales centros turísticos de toda Europa anualmente.

 Embed      
Francia y Alemania recomiendan no viajar a Barcelona (Foto: AFP).
Francia y Alemania recomiendan no viajar a Barcelona (Foto: AFP).

En el caso del Reino unido, el daño es otro. El gobierno de Boris Johnson impuso una cuarentena de 14 días para todo aquel que regrese de España, sin importar el lugar. Sin embargo, los británicos suelen ir de vacaciones a las islas Baleares o a las Canarias, dos lugares insulares en los que menos incidencia tiene el COVID-19.

Por eso, los españoles han decidido contraatacar. Salir a defender que sus políticas sanitarias no suponen riesgos adicionales para los turistas ante una pandemia que no está controlada.

 Embed      
Quienes vuelvan de España al Reino Unido deberán hacer una cuarentena de 14 días (Foto: AFP).
Quienes vuelvan de España al Reino Unido deberán hacer una cuarentena de 14 días (Foto: AFP).

El ministro de salud nacional, Salvador Illa, dijo que “las medidas que se están tomando son suficientes para contener la pandemia”.

 Embed      
Un bar de playa en Mallorca, funcionando a pleno (Foto: AFP).
Un bar de playa en Mallorca, funcionando a pleno (Foto: AFP).

En la comunidad de Madrid, en tanto, su presidenta, Isabel Díaz Ayuso, dispuso que los barbijos serán obligatorios en todos los espacios públicos, incluidas las terrazas, desde el próximo jueves. Las reuniones se limitarán a 10 personas y los locales de ocio nocturno tendrán que cerrar a la 1:00 y llevar un registro de clientes para su eventual seguimiento.

La respuesta española para salvar el verano se resume en las palabras de la vocera del gobierno, María Jesús Montero: "Queremos lanzar un mensaje claro de confianza en nuestro país. Somos un destino incomparable. Además, un destino seguro que se ha preparado y se ha reforzado para hacer frente al virus y sus rebrotes".