Crisis financiera

Estados Unidos, con la nota mas baja para su economía en 20 años

Fitch, una de las principales agencias crediticias mundiales, bajó la evaluación de la economía de los Estados Unidos por su crisis. Ya no es de los países con mayor seguridad para invertir.
Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
Mala nota para los Estados Unidos en el ranking crediticio internacional. (Foto: A24.com)

Mala nota para los Estados Unidos en el ranking crediticio internacional. (Foto: A24.com)

La economía de los Estados Unidos sacó una mala nota. La peor en los últimos 20 años. La calificadora de inversiones "Ficth" la bajó del tope de los países más seguros para invertir. Ese lote, llamado "investment Grade" tiene como clasificación "AAA". Significa que cualquier tipo de inversión que se haga en ese país tiene garantizado que se podrá concretar y su riesgo de no poder cumplirse o cobrar es caso inexistente.

Embed

Una crisis que no cesa

Desde la pandemia la Economía de los Estados Unidos vice una etapa dificultosa. Debió emitir más de un trillón de dólares ( en valores internacionales) para sostener a empresas y salarios de la población.La consecuencia fue el regreso de la inflación.

Donald Trump alardeaba hasta mediados de 2020, que la economía de su país estaba en el mejor nivel de los últimos 50 años y era cierto. Pero el parate de la economía propia y mundial, le significó uno de los tantos golpes por los que perdió la reelección.

Su sucesor, el actual presidente Joe Biden heredó ese problema. La economía llegó a superar una inflación del 10% anual, la más alta en 40 años. La FED ajustó la tasa de interés - que era casi nula - al 5,5% de hoy, también el valor más alto en décadas.

Todo para volver al nivel acostumbrado de la inflación en los Estados Unidos: menos del 2% anual.

En estos días, los norteamericanos celebran quelas tasas de empleo suben, pero la inflación no vuelve a caer por debajo del 2%. La lucha de 2023 es evitar a caída en una recesión aunque sea técnicamente.

Una mala nota

Por todos elementos, la calificadora Fitch sorprendió con el anuncio: Estados Unidos bajó al nivel "AA+", el segundo nivel en calidad desde el punto de vista para las inversiones. Así, la principal potencia del mundo dejó el selecto club de las "AAA". Solo figuran allí:

  • Alemania,
  • Dinamarca,
  • Países Bajos,
  • Suecia,
  • Suiza,
  • Noruega,
  • Luxemburgo,
  • Singapur y
  • Australia

Ahora, Estados Unidos está en el escalón inferior como "AA+"

no top ten.jpg
Estados Unidos ya no está en el club de los 10 países más seguros del mundo para invertir. (Foto: Bloomberg)

Estados Unidos ya no está en el club de los 10 países más seguros del mundo para invertir. (Foto: Bloomberg)

Disgusto de la secretaria de Comercio

Janette Yellen, similar a la ministra de economía para los EE.UU. criticó con dureza en cuanto se enteró de ese demérito para su gestión. Dijo que los datos sobre los cuales Fitch elabora su informe y correcciones, están mal tomados, son desactualizados y no reflejan el verdadero movimiento de la economía de los países.

Pero esa clasificación también es compartida por Standard & Poors, lo que agrega un elemento más para la ya compleja campaña presidencial que ha comenzado en los Estados Unidos.

janete Yellen.jpg
Janet Yellen,la secretaria del Tesoro de EE.UU. criticó la decisión de Fitch contra los Estados Unidos. (Foto: Gentileza BBC)

Janet Yellen,la secretaria del Tesoro de EE.UU. criticó la decisión de Fitch contra los Estados Unidos. (Foto: Gentileza BBC)

Un mensaje consuelo para Yellen y Biden: Las clasificaciones de Fitch para las mejores notas crediticias, de mayor a menor son: AAA, AA+, A y BBB. Si un país o compañía cuenta con alguna de estas calificaciones, significa que invertir en ellos será favorable, pues el emisor es considerado de “calidad, fiable y estable”.

Como en el colegio, está bien, pero hay que estudiar más.