Finlandia OTAN1.jpg
El número de finlandeses que quieren unirse a la alianza ha aumentado a más de las tres cuartas partes, el triple del nivel visto antes de la ofensiva en Ucrania. (Foto: Getty Images)
“En Finlandia todavía tenemos el proceso parlamentario por delante, pero confío en que el Parlamento debatirá esta decisión histórica con determinación y responsabilidad”, añadió la primera ministra.
Finlandia, que comparte una frontera de 1300 kilómetros con Rusia, permaneció no alineado durante 75 años. Pero después de que el Kremlin lanzó la invasión contra Ucrania en febrero, el consenso político y la opinión pública se inclinaron a favor de pedir la membresía.
Según encuestas recientes, el número de finlandeses que quieren unirse a la alianza ha aumentado a más de las tres cuartas partes, el triple del nivel visto antes de la ofensiva en Ucrania.
El presidente finlandés y la primera ministra expresaron el jueves que estaban a favor de una adhesión “sin demora” en la OTAN. Mientras, el sábado, el primer mandatario llamó a su homólogo ruso, Vladimir Putin, para informarle que su país iba a pedir de forma inminente la adhesión en el pacto militar.
Vladimir Putin lanza nuevas medidas contra la OTAN.jpg
Vladimir Putin afirmó que habrá represalias si Finlandia ingresa a la OTAN (Foto: AP).
Por su parte, Rusia ya advirtió en reiteradas ocasiones que habrá consecuencias si Helsinki se une a la Alianza Atlántica. Las preocupaciones de seguridad por la guerra cambiaron las prioridades para Finlandia y para Suecia, que habían defendido la neutralidad durante años, e hicieron que otros países de tradición neutral revisen lo que significa el término para ellos.
Después de que en Finlandia expresaron su voluntad de unirse a la OTAN, en Suecia afirmaron que podrían seguir este ejemplo tras un cambio de parecer en la opinión pública de ambos países.