Embed
hong kong reconocimiento facial
Fuera de control
En junio, todo se salió de cauce. El día 9, cientos de miles de personas marcharon por las calles de Hong Kong, incluidas familias completas, con un detalle: muchos fueron vestidos de blanco para representar a la justicia.
Pero no alcanzó: al día siguiente, Carrie Lam, autoridad de la ciudad, dijo que avanzará con su polémica ley.
Embed
Protestas en Hong Kong
Protestas en Hong Kong
A los pocos días, los manifestantes cambiaron el blanco por el negro y destacaron un elemento: los paraguas. Servirán como protección ante los potentes chorros de agua, pero también para no ser identificados por las miles de cámaras con detección de rostro que inundan la ciudad.
El objetivo al colocarlas fue la seguridad urbana. Ahora, podrían ser usadas para el control ciudadano y posible represión o judicialización de los que salgan a la calle a manifestarse.
Hubo cortes de calle, bloqueos de autopistas y comenzó lo que muchos llamaron la “mayor ocupación” de la ciudad.
Hubo represión y heridos: casi un centenar de personas fueron afectadas por balas de goma y perdigones anti tumulto.
Embed
la policía en el aeropuerto de Hong Kong
la policía en el aeropuerto de Hong Kong
Julio, más marchas
A mediados de julio, Lam dijo que retiraría el polémico proyecto, pero fue tarde. Las marchas iban a continuar.
Hubo más de 2 millones de personas en la calle. Son muchas. Porque la población es de 7.4 millones de personas.
Embed
Los manifestantes de Hong Kong obligan a las empresas de EEUU a tomar posición
Los manifestantes de Hong Kong obligan a las empresas de EEUU a tomar posición
Cada marcha fue más violenta que la anterior. Y la represión fue aún mas violenta, en el aniversario del traspaso de la ex colonia británica (Hong Kong) a China.
Un grupo se separó de la marcha, ingresó al parlamento y destruyó todo lo que encontró a su paso.
Embed
Hong Kong camaras para reconocimiento facial
Hong Kong cámaras para reconocimiento facial
Agosto
En agosto, una huelga general dejó paralizado gran parte del territorio: se cancelaron mil vuelos cuando los manifestantes (en su mayoría jóvenes) ocuparon el aeropuerto durante dos jornadas.
De esta manera, las manifestaciones que comenzaron de forma pacífica, se transformaron con el correr de los días en connatos de violencia callejera, detenciones, represión con gases lacrimógenos y numerosas detenciones
Embed
La policía detiene activistas en el subte de Hong Kong
La policía detiene activistas en el subte de Hong Kong
Las marchas continuaron, pero se volvieron cada vez más violentas. Por la represión policial, pero también por los elementos trasladados en la marcha: detectaron que un grupo trasladaba 2 kilos de explosivos y 10 bombas de nafta con líquidos corrosivos, en lo que la policía cree que era una fábrica casera de bombas.
La Mafia
Días mas tarde entraron en escena grupos de civiles armados con palos y barras de metal y atacaron a pasajeros del subte. Muchos denunciaron que habría sido una mafia local, al servicio de las autoridades. Y hubo más heridos.
Agosto fue el mes de las huelgas generales
2500 trabajadores se unieron a la huelga. Hubo 225 vuelos cancelados y se bloquearon las líneas de subte, autopistas y rutas.
La calle, y ahora la Universidad
Hace pocos días, hubo enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes en los campus de las universidades y todavía continuaban al caer la noche. Las escenas más violentas tuvieron lugar en la Universidad China de Hong Kong, donde la policía disparó balas de goma y gases lacrimógenos. Los estudiantes arrojaron bombas molotov y prendieron fuego un auto. Todas las Universidades cerraron sus puertas en estos últimos tres días
Embed
La policía reprimió a los manifestantes en Hong Kong
La policía reprimió a los manifestantes en Hong Kong
Los expertos dijeron que las huelgas probablemente fueron las más grandes que han sacudido la ciudad desde al menos 1967, cuando Hong Kong todavía era una colonia británica.
Las escenas de violencia y destrucción demostraron la profundidad de la ira y la frustración entre los manifestantes. Pero también mostró la fragmentación y la naturaleza sin líderes del movimiento, que no tenía una persona central a la que acudir para pedir dirección.
Ya van 12 fines de semana consecutivos de marchas y violencia. Y prometen continuar.
Embed
La policía en el aeropuerto de Hong Kong
La policía en el aeropuerto de Hong Kong
La guerra de los mensajes
La jefa del ejecutivo local, llamó a la población a condenar el comportamiento destructivo. Pero agregó que los manifestantes “nunca ganarán”.
Un vocero del Departamento de Estado de EEUU dijo que “ “Vemos la situación en Hong Kong con mucha preocupación”, e invitó al gobierno chino a respetar las leyes que garantizan los derechos y libertades de los ciudadanos en la antigua colonia. “Condenamos todo tipo de violencia y llamamos a todas las partes, policía y manifestantes, a actuar con moderación”, añadió el funcionario norteamericano.
Embed
El movimiento de los paraguas, reprimido en Hong Kongn Hong Kong
El movimiento de los paraguas, reprimido en Hong Kongn Hong Kong
¿Cómo sigue?
En el horizonte están las elecciones para autoridades locales el próximo domingo 24 de noviembre, en las que las que se enfrentan en las urnas candidatos antigubernamentales con otros candidatos prochinos
El principal diario oficial de China, Diario del Pueblo, publicó un artículo en el que por primera vez vinculaba el restablecimiento del orden público con la celebración de los comicios, al tiempo que reclamaba una acción policial más dura contra las protestas. “Solo apoyando con decisión a las fuerzas de seguridad se puede regresar a la normalidad y celebrar elecciones justas, para que Hong Kong pueda volver a empezar”, se leía.