Para describir el estado de la guerra al día de hoy dijo: “O apoyamos al pueblo ucraniano mientras defiende a su país, o nos mantenemos al margen mientras los rusos continúan con sus atrocidades”.
guterres en kiev.jpg
Rusia atacó Kiev mientras el secretario general de la ONU estaba en la capital de Ucrania (Foto: Cuenta de Guterres en Twitter)
Defender el este de Ucrania
La solicitud de ese aporte para Kiev, tiene como objetivo proporcionarle lo que necesita para la lucha en el este del país. Estados Unidos entiende que la guerra que se prolonga, pese al alto costo en vidas, a lo largo beneficiará a Ucrania. A largo plazo, Rusia se debilita y puede quedarse no solo sin forma de financiar la guerra sino también afectar a toda la economía de ese país.
La guerra, un absurdo en este siglo
Ni siquiera la presencia del secretario general de Naciones Unidas pudo detener la guerra aunque sea por un día. Mientras Antonio Guterres recorría la ciudad de Kiev, Rusia bombardeó esa capital. Uno de los misiles cayó en un edificio que destruyó por completo. Una persona murió y hay al menos 10 heridos.
Rusia declaró que en los ataques se utilizaron misiles inteligentes, como para demostrar que la vida del secretario de la ONU jamás corrió peligro. La réplica de Guterres fue directa: “La guerra es un absurdo en el siglo XXI”.
La ayuda de Biden
Esta nueva financiación que el presidente norteamericano pide al congreso influye:
- 20.000 millones de dólares en asistencia militar para Ucrania
- 9.000 millones de dólares en asistencia económica
- 3.000 millones de dólares en ayuda humanitaria
La asistencia económica y la asistencia humanitaria ayudaría a Ucrania a pagar los alimentos, la energía, la atención médica y la situación de los refugiados y los que debieron sufrir también la "migración interna" por los bombardeos rusos.
La ayuda militar, incluye artillería, vehículos blindados, capacidades antiblindaje y sistemas avanzados de defensa aérea. Todo enfocado para fortalecer la lucha de Ucrania para evitar el desmembramiento del país por el este, desde la región del Donbás hasta la península de Crimea. .
Este es el segundo gran paquete de dinero que Biden le pide al Congreso. La semana anterior, había anunciado que 800 millones de dólares iban a destinarse de manera urgente para el envío de material bélico para la defensa de Ucrania.
vladimir putin y Donbass.jpg
Biden calificó de "irresponsables" las amenazas rusas de usar armamento nuclear (Foto: Archivo)
Putin, el "irresponsable"
En un momento de su discurso, el presidente Biden aludió directamente a Vladimir Putin y a su canciller, Serguei Lavrov, aunque no necesitó nombrarlos: "Nadie debería hacer comentarios ociosos sobre el uso de armas nucleares o la posibilidad de usarlas. Es irresponsable", dijo.
En los últimos días, tanto el presidente ruso, como su ministro de Relaciones Exteriores hablaron de la posibilidad de utilizar armas nucleares según como evolucione la guerra que inició el pasado 24 de febrero. También hubo un amenaza en el mismo sentido por parte de la portavoz del Kremlin, Maria Zakharova, que dijo: “Le recomendamos a Estados Unidos y a la OTAN que no pruebe más nuestra paciencia”.
El mandatario norteamericano dijo: “Me preocupan porque muestra la desesperación que siente Rusia. Creo no refleja la verdad, sino de su fracaso”.
El dinero de Rusia a Kiev
Biden también quiere echar mano de los recursos confiscados a los "oligarcas rusos" sancionados por Washington. La propuesta de la Casa Blanca permitiría que las autoridades liquiden los activos de los oligarcas rusos y envíen las ganancias a Ucrania.
“Vamos a confiscar sus yates, sus casas de lujo y otras ganancias mal engendradas”, explicó Biden.
La guerra sigue y la paz no encuentra un lugar por donde intentar colarse. Tal vez por eso, estas fueron las palabras finales de Joe Biden: "El costo de esta guerra no es barato, pero ceder ante la agresión será más costoso si permitimos que suceda”.