Mundo

La desafiante advertencia de Joe Biden a China y el plan económico para liderar el mundo

El presidente de Estados Unidos dio un discurso ante el Congreso estadounidense con el balance anual del país. Allí identificó a China como su principal competencia.
Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
Joe Biden identificó a China como el gran rival mundial de los Estados Unidos (Foto: AP)

Joe Biden identificó a China como el gran rival mundial de los Estados Unidos (Foto: AP)

"Si China amenaza nuestra soberanía, actuaremos para proteger a nuestro país", dijo Joe Biden ante el Congreso de los Estados Unidos.

El presidente norteamericano pronunció el discurso del Estado de la Unión ante el Capitolio, que marca el balance y objetivos de la administración (como el mensaje de cada 1° de marzo del presiente en la Argentina).

Embed

Durante su intervención, el mandatario habló de la inflación y, en las temas de política exterior, China se llevó la mayor parte de sus consideraciones sobre el desafío que presenta para los Estados Unidos.

biden en el capitolio.jpg
Joe Biden habló de la amenaza China, la guerra en Ucrania y la inflación en los Estados Unidos (Foto: AP)

Joe Biden habló de la amenaza China, la guerra en Ucrania y la inflación en los Estados Unidos (Foto: AP)

Luego del incidente con el globo espía chino, que finalmente fue derribado, Joe Biden precisó: "Hoy, estamos en la posición más fuerte en décadas para competir con China o alguien más en el mundo".

El inicidente paralizó el viaje programado del secretario de Estado, Antony Blinken, a Beijing. Joe Bien identificó a China como su principal adversario y preocupación aunque dijo que su objetivo es la "competencia y no el conflicto".

Embed

La amenaza China

La segunda parte del discurso de Joe Biden estuvo centrada en la política exterior norteamericana. Fue cuando China quedó definitivamente instalada como la prioridad de la Casa Blanca. Aún por encima de la continuación de la marcha de la guerra entre Rusia y Ucrania.

Biden habló en su primera parte del mensaje a la nación sobre la recuperación de la economía norteamericana. Desde esa situación, el mandatario norteamericano dijo: “Hoy estamos en la posición más fuerte en décadas para competir con China o con cualquier otro país del mundo".

biden y xi jinping se saludan.jpg
Joe Biden y Xi Jinping en la cumbre del G20. China es el principal rival para los Estados Unidos a nivel global (Foto: Archivo)

Joe Biden y Xi Jinping en la cumbre del G20. China es el principal rival para los Estados Unidos a nivel global (Foto: Archivo)

Joe Biden recordó los avances que comenzaba a tener en el vínculo con Xi jinping luego de la reunión bilateral durante la cumbre del G20 en Indonesia. Es por eso que se comprometió para trabajar con China donde pueda hacer avanzar los intereses estadounidenses y beneficiar al mundo.

Pero enseguida volvió sobre el incidente de la semana pasada, el globo espía derribado, para hacer su advertencia principal: "No se equivoquen: como dejamos claro la semana pasada, si China amenaza nuestra soberanía, actuaremos para proteger a nuestro país. Y así lo hicimos".

Además retomó lo que ha sido otro de sus pilares en la política internacional: la opción entre democracias o gobiernos autoritarios. Sin nombrala, colocó a China en un sitio diferente a los Estados Unidos: En los dos últimos años, las democracias se han hecho más fuertes, no más débiles. Las autocracias se han debilitado” y agregó: "Nuestra nación está trabajando para lograr más libertad, más dignidad y más paz no solo en Europa, sino en todas partes".

Biden y el estado de la Unión.jpg
Joe Biden defendió logros económicos de su gobierno ante el Congreso de los Estados Unidos (Foto: Gentileza Cincinnati News)

Joe Biden defendió logros económicos de su gobierno ante el Congreso de los Estados Unidos (Foto: Gentileza Cincinnati News)

La guerra en Ucrania

Aquí marcó la clara diferencia con la política de Donald Trump. Dejó el aislacionismo para buscar acciones multilaterales.

Dijo que la guerra entre Rusia y Ucrania es "una prueba para la época". Resumió todo lo actuado en estos últimos 12 meses del conflicto: "Unimos a la OTAN y construimos una coalición global. Nos opusimos a la agresión de [el presidente ruso Vladimir Putin. Estuvimos y estamos con la gente de Ucrania", dijo.

Unidad política en la lucha contra la inflación

La primera parte de su discurso se concentró en demostrar que la crisis económica va quedando atrás y el temor por la recesión se aleja, justo cuando debe decidir si buscará su reelección.

Pero Joe Biden intentó unificar a la clase política norteamericana. Pidió el compromiso del partido Republicano en la lucha para sacar adelante la economía nacional. "Tenemos más que hacer, pero aquí, en casa, la inflación está bajando", señaló el mandatario al momento de pedirle a la oposición el apoyo para actuar juntos en esta materia en el Congreso, ya que los demócratas controlan el Senado y los republicanos la cámara de Representantes.

familiares de Tyre Nichols.jpg
Familiares de Tyre Nichols en el Capitolio, invitados personalmente por el presiente Joe Biden (Foto: Gentileza Cincinnati News)  

Familiares de Tyre Nichols en el Capitolio, invitados personalmente por el presiente Joe Biden (Foto: Gentileza Cincinnati News)

Un mensaje contra el racismo y la violencia social

Entre los invitados especiales a la sesión de ambas cámaras del Capitolio se encontraban familiares de Tyre Nichols (que murió en Memphis tras ser golpeado brutalmente por la policía). El caso causó una conmoción diferente al de George Floyd, porque a Nichols lo mataron policías afroamericanos como él. Lo que reavivó el debate en la sociedad de los Estados Unidos sobre los métodos de acción de la policía.

Joe Biden no dijo nada concreto sobre si va a presentarse para buscar la reelección en 2024. Pero luego de su mensaje, los analistas políticos concluyeron que el discurso sobre "el estado de la unión" fue el primer paso en su carrera para intentar otros 4 años en la Casa Blanca.

s