Guerra entre Rusia y Ucrania

La tragedia del avión de Malaysia Airlines, ¿la primera señal de la invasión rusa en Ucrania?

En 2014, el vuelo MH17 fue derribado y murieron 298 personas. Investigaciones internacionales señalan a separatistas prorrusos que lanzaron un misil de origen ruso.
Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
Restos del avión de Malaysia Airlines derribado por un misil en 2014 mientras sobrevolaba las tierras de los separatistas prorrusos (Foto: Archivo)

Restos del avión de Malaysia Airlines derribado por un misil en 2014 mientras sobrevolaba las tierras de los separatistas prorrusos (Foto: Archivo)

El 17 de julio de 2014, el vuelo MH17 de Malaysia Airlines viajaba desde Ámsterdam, Países Bajos, hacia Kuala Lumpur, Malasia. A las 14:15 de la tarde se perdió todo contacto con la aeronave, tanto visual, como en los radares y por radio. Llevaba a 298 personas abordo entre pasajeros y la tripulación.

Al momento de su desaparición, volaba a 10.000 kilómetros de altura sobre la franja del Donbás, que estaba en guerra entre los separatistas prorrusos y el ejército de Ucrania. Rápidamente se supo la trágica respuesta: el avión se desintegró en el aire y se estrelló. Pero, ¿cómo sucedió esa tragedia?

restos de la nave.jpg
El vuelo MH17 de Malaysia Airlines fue derribado por un misil ruso en manos de separatistas de la zona del Donbás en Ucrania (Foto: Archivo)

El vuelo MH17 de Malaysia Airlines fue derribado por un misil ruso en manos de separatistas de la zona del Donbás en Ucrania (Foto: Archivo)

Un misil en plena guerra

El avión -ya partido- se estrelló en una zona rural intermedia entre Donetsk y Luhansk, las dos regiones que buscaban separarse de Ucrania en 2014. De inmediato, comenzó una investigación que tropezó con múltiples problemas.

  • El avión sobrevolaba una zona de conflicto
  • Se estrelló en terreno de los separatistas prorrusos
  • Las autoridades ucranianas no podían ingresar
  • Dificultad para recuperar las cajas negras
trayectoria del avión.jpg
El avión que había partido de Ámsterdam, en los Países Bajos, fue derribado en un área de combates entre Ucrania y separatistas prorrusos (Foto: Archivo)

El avión que había partido de Ámsterdam, en los Países Bajos, fue derribado en un área de combates entre Ucrania y separatistas prorrusos (Foto: Archivo)

Se creó un comité conjunto para investigar -con representantes de los Países Bajos, Malasia, Ucrania como partes interesadas- y con Bélgica y Australia como agentes imparciales. Llamado Joint Investigation Team (JIT) lo primero que hizo fue alertar sobre la dificultad para llegar hasta el lugar en que se encontraron miles de restos del avión y también los cadáveres de muchos de las 298 personas que viajaban.

equipo de investigación JIT.jpg
El grupo conjunto de investigación denunció los inconvenientes para realizar su tarea en el área en que cayó el avión (Foto: Archivo)

El grupo conjunto de investigación denunció los inconvenientes para realizar su tarea en el área en que cayó el avión (Foto: Archivo)

Los restos del avión quedaron esparcidos a unos 40 kilómetros de la frontera con Rusia. En ese lugar, se registraron videos en el que se ve a combatientes y personas prorrusas recorriendo el lugar, revisando las pertenencias de los pasajeros fallecidos y hasta el momento en que hallan las cajas negras.

Ninguno de ellos eran funcionarios ucranianos, que más allá de la guerra, tenían la potestad sobre la soberanía de esa porción de su país.

Malaysia Airlines: las investigaciones "privadas" y las redes sociales

Fue entonces que la aparición de periodistas e investigadores "particulares" fueron fundamentales para buscar la respuesta a la caída del vuelo MH17. Entre ellos, se destacó el aporte - y resumen final de toda la investigación que realizó el @bellingcat, un portal de periodistas independientes dedicados a la investigación. Su nombre surge de tomar la expresión "ponerle el cascabel al gato" en inglés ("Belling -the- cat").

bell¿ngcat.jpg

En una de las más completas investigaciones de la tragedia, lograron demostrar muchos elementos clave para los hechos. Y que 8 años más tarde, toman otra significación.

Ucrania y Rusia intercambiaron mutuas acusaciones. Rusia dijo que fueron cohetes de Ucrania que intentaban derribar el avión de Vladimir Putin que regresaba de una cumbre del grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).

Pero la hipótesis de Ucrania es la que hoy adquiere otro valor: el avión comercial fue derribado por un misil de origen ruso, en manos de los separatistas en pleno terreno de Ucrania.

la respuesta rusa.jpg
Rusia dijo que el avión fue derribado por Ucrania en un intento por atacar la aeronave que a esa misma hora llevaba de regreso a Moscú al presidente Vladimir Putin (Foto: Archivo)

Rusia dijo que el avión fue derribado por Ucrania en un intento por atacar la aeronave que a esa misma hora llevaba de regreso a Moscú al presidente Vladimir Putin (Foto: Archivo)

La tragedia de Malaysia Airlines, una compleja investigación

Rusia realizó una conferencia de prensa en Moscú en donde mostró a los periodistas que en sus pantallas de control y seguridad, aparecían claramente dos aviones ucranianos cerca del de Malaysia Airlines. Ellos serían los responsables del ataque a la aeronave, creyendo que era la que trasladaba a Vladimir Putin.

Pero de a poco comenzaron a surgir pistas en otra dirección. Mucho más preocupantes. Con proyección a la guerra entre Rusia y Ucrania de hoy.

La revista francesa Paris-Match mostró una fotografía fuera de foco pero precisa: son camiones militares que transportan lanzadoras de misiles. En concreto, misiles BUK, cohetes tierra-aire que pueden llegar a alturas muy superiores a las que viajaba el avión de Malaysia y que son desarrollados por Rusia. Viajan a cuatro veces la velocidad del sonido. En solo minutos pueden alcanzar a un avión a 10.000 km de altura.

transporte lanzador de misiles ruso.jpg
La revista francesa Paris-Match a camiones militares que transportan lanzadoras de misiles rusos en suelo de los separatistas. (Foto: Archivo Paris-Match).

La revista francesa Paris-Match a camiones militares que transportan lanzadoras de misiles rusos en suelo de los separatistas. (Foto: Archivo Paris-Match).

Estaban en territorio de los separatistas prorrusos y habrían cruzado la frontera poco tiempo antes. Enseguida, el sitio @bellingcat encontró más imágenes de varias de esas maquinarias bélicas. Desde un campo, al costado de un camino, se habrían utilizado sobre el vuelo MH17 como blanco.

trasnportes de misiles Buk.jpg
Vehículos militares con los misiles rusos

Vehículos militares con los misiles rusos "BUK" ( Foto Archivo)

El misil BUK tiene la particularidad de estallar a poca distancia del blanco y combina dos elementos devastadores. La onda expansiva de la deflagración y miles de fragmentos como esquirlas que liberan en la explosión.

La potencia de las esquirlas es tal que puede traspasar sin inconvenientes la estructura del fuselaje de un avión.

explosión.jpg

Los misiles ingresaron en convoyes desde Rusia por el límite con la región del Donbás. Y las armas estaban listas para ser utilizadas desde el terreno de los separatistas.

misil buk.jpg
La lanzadora de misiles se desplaza en un camión militar y luego se coloca en el lugar para el lanzamiento de los

La lanzadora de misiles se desplaza en un camión militar y luego se coloca en el lugar para el lanzamiento de los "BUK" (Foto: Archivo)

Los restos del avión Malaysia Airlines: qué mostraron

La comisión de 5 países tuvo muchos inconvenientes para lograr que los separatistas entregaran las cajas negras. Al analizarlas, concluyeron que nada indicaba el desastre que se avecinaba. Ni fallas en el avión, ni alertas o sorpresa de los pilotos. Todo normal. Hasta que el misil estalló junto a la aeronave y la destruyó, en cuestión de segundos.

imagenes de la columna de humo.jpg
Los separatistas prorrusos grabaron una densa columna de humo del lugar en donde se estrelló uno de los restos más voluminosos del avión de Malaysia Airlines (Foto: Archivo)

Los separatistas prorrusos grabaron una densa columna de humo del lugar en donde se estrelló uno de los restos más voluminosos del avión de Malaysia Airlines (Foto: Archivo)

La otra prueba contundente fue cuando lograron reunir miles de piezas del lugar de la tragedia. Reconstruyeron en gran parte la cabina de pilotos y el inicio del fuselaje. Así llegaron a dos conclusiones determinantes: el avión se destruyó por el estallido de un agente externo, un misil.

Además, el fuselaje y partes internas de la aeronave muestran cómo fue destruido no sólo por la onda expansiva, también se aprecia claramente los destrozos causados por las esquirlas del estallido del misil.

cabina reconstruida.jpg
Con los restos de la cabina reconstruida, se observan claramente los impactos y la destrucción de las esquirlas del misil lanzado contra la nave ( foto: Archivo)

Con los restos de la cabina reconstruida, se observan claramente los impactos y la destrucción de las esquirlas del misil lanzado contra la nave ( foto: Archivo)

Con estos elementos, la comisión en su informe producido en los Países bajos concluye: "Sobre la base de las conclusiones del JIT, los Países Bajos y Australia están convencidos de que Rusia es responsable del despliegue de la instalación Buk que se utilizó para derribar el MH17. El gobierno ahora está dando el siguiente paso para responsabilizar formalmente a Rusia”.

fue un avion de pasajeros.jpg
Las grabaciones al momento de las tragedias, muestran a separatistas prorrusos que confirman que fue un avión civil derribado (Foto:Archivo)

Las grabaciones al momento de las tragedias, muestran a separatistas prorrusos que confirman que fue un avión civil derribado (Foto:Archivo)

responsabilidad de rusia.jpg
La conclusión sobre la responsabilidad rusa por aportar el misil con que los separatistas de Ucrania derribaron un avión de pasajeros (Foto: JIT)

La conclusión sobre la responsabilidad rusa por aportar el misil con que los separatistas de Ucrania derribaron un avión de pasajeros (Foto: JIT)

¿Anticipo de la guerra entre Rusia y Ucrania?

Al hablar ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el presidente Volodimir Zelenski denunció que Rusia está en guerra con Ucrania desde 2014. Primero con la anexión de Crimea y luego con esta lucha apoyando a los separatistas prorrusos. A los mismos que reconoció como independientes en el mes de febrero de 2022 para iniciar su invasión sobre Ucrania.

avion de malasia.jpg
El Boeing 777 de Malaysia Airlines que cumplía el vuelo MH17 entre Ámsterdam y Kuala Lumpur, atacado por un misil que mató a 298 personas (Foto: Archivo)

El Boeing 777 de Malaysia Airlines que cumplía el vuelo MH17 entre Ámsterdam y Kuala Lumpur, atacado por un misil que mató a 298 personas (Foto: Archivo)

El episodio trágico del vuelo MH17 de Malaysia Airlines ahora cobra otro valor. ¿Fue usado como "entrenamiento" para la guerra entre Rusia y Ucrania que hoy lleva ya 41 días?

Embed

s