Acuerdo internacional

Lula da Silva anunció la fecha en que se firmará el acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur

El presidente brasileño Lula da Silva confirmó que el histórico acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur se en Brasilia.

Lula da Silva anunció la fecha en que se firmará el acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur

Lula da Silva anunció la fecha en que se firmará el acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur

“Les garantizo que el 20 de diciembre firmaré el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur. Es un momento muy especial para el Mercosur y para la Unión Europea. Posiblemente será el mayor acuerdo comercial del mundo”, afirmó Lula, según publicó el diario Folha de San Pablo.

Aunque todavía quedan pasos formales para completar la aprobación definitiva, el mandatario brasileño dio por hecho que el acto se concretará en la fecha mencionada, incluso a pesar de las tensiones diplomáticas con Francia, uno de los países que más se resistió al pacto en los últimos años.

el tenso saludo entre Javier Milei y Lula da Silva en la Cumbre del Mercosur. Foto captura de pantalla.jpeg

Francia no logró bloquear el acuerdo

Uno de los principales focos de conflicto a lo largo de la negociación fue la oposición del gobierno francés, que reclamó cláusulas más estrictas en materia ambiental y exigió medidas de protección para su sector agrícola. Sin embargo, Lula explicó que el presidente Emmanuel Macron no consiguió reunir el número de países necesarios para conformar una minoría de bloqueo, requisito indispensable dentro del sistema interno de la Unión Europea.

De acuerdo con los mecanismos de validación del bloque europeo, se necesitan al menos cuatro países que representen el 35% de la población total para detener un acuerdo de este tipo. Esa alianza no se conformó, y por eso el proceso avanzó pese a la resistencia francesa.

En medio del G20, el canciller francés Jean-Noël Barrot se reunió con el ministro argentino Pablo Quirno para insistir en que París quiere una “cláusula de salvaguarda robusta” que proteja a sus productores. Ese reclamo volverá a debatirse en la etapa de ratificación, pero Lula dejó en claro que la negociación no depende de Francia en forma aislada: “No estoy negociando con Francia. Estoy negociando con la Unión Europea, que tiene a Costa y a Von der Leyen como negociadores. Representan a toda la Unión Europea. Es con ellos con quienes estoy negociando”.

Una firma fuera de la cumbre del Mercosur

La gran duda ahora pasa por el marco institucional en el que quedará sellado el acuerdo. En principio, se especulaba con que el acto pudiera realizarse durante la cumbre del Mercosur prevista para el 20 de diciembre en Foz de Iguazú. Sin embargo, ese encuentro podría postergarse por problemas de agenda de varios presidentes.

La Cancillería argentina ya había confirmado que Javier Milei no asistiría a la cumbre, mientras que el presidente paraguayo, Santiago Peña, tampoco podría participar. Por este motivo, el bloque analiza mover la reunión para el 20 de enero.

Ante ese escenario, Lula fue contundente: la firma con la Unión Europea no dependerá del encuentro regional. “Lo haré en Brasilia. Lo haré en Brasilia porque, posiblemente, tengamos un problema con Paraguay, que no podrá participar el 20. Posiblemente programemos la reunión del Mercosur para principios de enero y firmaremos el 20 de diciembre”, afirmó.

Se habló de