El sorprendente hallazgo que podría cambiar la búsqueda de los jubilados desaparecidos en Chubut
A más de un mes de la desaparición de Pedro Kreder y Juana Morales, continúa un operativo de búsqueda en las zonas costeras de Chubut y Santa Cruz. Equipos especializados recorren áreas de difícil acceso mientras la familia exige respuestas.
El sorprendente hallazgo que podría dar un giro definitivo en la búsqueda de los jubilados desaparecidos en Chubut. (Foto: archivo)
La desaparición de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69) lleva más de un mes sin respuestas y mantiene en vilo a toda la región patagónica. La pareja salió de Comodoro Rivadavia el pasado 11 de octubre rumbo a Camarones, pero nunca llegó a destino. Desde entonces, familiares, autoridades y equipos especializados sostienen una búsqueda que ya superó todos los protocolos oficiales, en medio de una hipótesis que cada vez toma más fuerza: que ambos habrían sido arrastrados por el mar.
En las últimas horas, la investigación sumó un giro determinante. Un cuerpo hallado en las costas de Santa Cruz encendió todas las alertas. Está siendo analizado para determinar si podría corresponder a alguno de los dos jubilados desaparecidos.
Mientras tanto, el operativo continúa ampliándose con recursos extraordinarios en zonas costeras, sectores inaccesibles y áreas protegidas.
Un mes sin pistas: la desaparición que mantiene en alerta a dos provincias
Jubilados desaparecidos en Chubut: el cuerpo hallado en las costas de Santa Cruz encendió todas las alertas.
Pedro y Juana viajaban en su vehículo rumbo a Camarones cuando dejaron de comunicarse. Desde ese momento, no hubo registros, llamadas, imágenes ni testimonios que permitieran reconstruir qué pasó con ellos. La búsqueda se extendió por rutas, caminos rurales, playas, acantilados, estancias privadas y zonas de fauna protegida.
A un mes del inicio del operativo, los investigadores admiten que no hay ningún rastro material que permita determinar si sufrieron un accidente, si se extraviaron o si hubo intervención de terceros.
La hipótesis que hoy predomina en el Ministerio de Seguridad de Chubut fue expresada sin rodeos por su titular, Héctor Iturrioz: “Mi tesitura es que se los tragó el mar”.
Hallan un cuerpo en Santa Cruz: exámenes clave y máximas reservas
La novedad más resonante surgió este jueves, cuando se informó que un cuerpo encontrado en las costas de Santa Cruz estaba siendo sometido a estudios forenses. Si bien aún no hay identificación oficial, la coordinación entre Chubut y Santa Cruz se intensificó de inmediato.
“Cada persona que aparezca en estas circunstancias va a ser analizada para ver si puede ser Pedro o Juana”, remarcó Iturrioz.
Fuentes judiciales aseguran que los análisis podrían demorar varios días, ya que se requiere cotejar ADN con familiares directos de la pareja.
La hipótesis que hoy predomina en el Ministerio de Seguridad de Chubut fue expresada sin rodeos por su titular, Héctor Iturrioz: “Mi tesitura es que se los tragó el mar”.
Un operativo extraordinario que ya superó todos los plazos
Los protocolos oficiales establecen un máximo de 15 días para este tipo de rastrillajes. Sin embargo, la magnitud del caso y la presión social llevaron al Ministerio de Seguridad a extender indefinidamente la búsqueda.
Hoy trabajan en simultáneo: cuadrillas con cuatriciclos, vehículos 4×4, drones de altísima precisión, patrullas costeras, agentes de Fauna, especialistas del CONICET, personal de áreas protegidas, y efectivos policiales y municipales.
Los operativos se concentran en sectores de difícil acceso, playas extensas, cuevas costeras, cañadones y zonas donde la marea presenta comportamiento irregular.
El ministro Iturrioz destacó la magnitud del despliegue: “Todos están aportando una parte del trabajo, y sólo tengo palabras de agradecimiento”.
Investigación judicial: un caso sin indicios y con todas las hipótesis abiertas
El fiscal Cristian Olazábal encabeza una investigación sin precedentes para la región. Cada llamada, cada testimonio y cada hallazgo costero son evaluados de inmediato.
El trabajo se centra en:
reconstruir el recorrido del vehículo de la pareja;
analizar comunicaciones previas a la desaparición;
revisar imágenes de cámaras públicas y privadas;
seguir reportes marítimos y registros de Prefectura;
cotejar hallazgos en Santa Cruz y Chubut.
Ninguna hipótesis está descartada, pero la falta de indicios concretos orienta la mirada hacia el mar. La zona en la que desaparecieron tiene acantilados inestables, mareas bruscas y corrientes extremadamente fuertes, un escenario difícil para cualquier operativo.
La voz más dura: “Necesito encontrarlos, aunque sean los cuerpos”
En declaraciones a la prensa, Iturrioz fue explícito al referirse a la etapa actual de la búsqueda: “Estamos todos fuera de protocolo. Yo necesito encontrarlos, aunque sea los cadáveres. Es duro decirlo, pero es necesario para saber la causal de muerte y, si hubo intervención de terceros, identificar a los responsables”.
Una familia que espera respuestas y un país que sigue el caso
jubilados chubut
Los familiares de Pedro y Juana participan activamente en la investigación, acompañados por equipos profesionales y funcionarios. Siguen cada novedad con esperanza, pero también con la frustración de no tener una línea clara que explique lo ocurrido.
Cada hallazgo -como el cuerpo encontrado en Santa Cruz- reabre la expectativa y también el temor.