“Sabemos que quieren tomar Lima. Sí, pero en paz, en calma y los espero en la Casa de Gobierno". Es el curioso mensaje que les dio la presidenta interina, Dina Boluarte, a quienes marchan sobre la capital de Perú para protestar contra su gobierno.
Powered by Thinkindot Audio
“Sabemos que quieren tomar Lima. Sí, pero en paz, en calma y los espero en la Casa de Gobierno". Es el curioso mensaje que les dio la presidenta interina, Dina Boluarte, a quienes marchan sobre la capital de Perú para protestar contra su gobierno.
La mayoría proviene de las regiones del sur del país, como Cuzco y Puno, en donde los violentos enfrentamientos con las fuerzas de seguridad dejaron ya más de 50 muertos. La presidenta Boluarte no consigue pacificar al país desde que grupos organizados y pobladores civiles resisten la destitución de Pedro Castillo, quien intentó un golpe de Estado al cerrar el Congreso Nacional.
Por eso, la medida de protesta se nacionalizó con esta "toma de Lima". Es decir, la marcha hacia la capital peruana. Los pedidos de los manifestantes van desde reformas urgentes y el cese de la represión policial hasta la fecha precisa para nuevas elecciones y la renuncia de la propia presidenta, Dina Boluarte.
La protesta desde el interior y su avance a la capital tuvo una consecuencia inmediata. Muchos caminos y rutas están totalmente interrumpidos por bloqueos de los manifestantes. Por eso, la presidenta Boluarte intentó salir al cruce de los acontecimientos.
La presidenta consideró que los pedidos de cerrar el congreso (como intentó Castillo) o llamar a una asamblea que reforme la Constitución son solo pretextos para bloquear las vías de comunicación y seguir quebrantando la institucionalidad del país.
Por eso, en su mensaje invitó a los que marchan a llegar hasta la Casa de Gobierno para dialogar. Pero puso como condición que no debe haber más episodios de violencia.
Los sectores universitarios también decidieron plegarse a la "toma de Lima". La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) está tomada y funciona como un centro logístico para los manifestantes contra el gobierno nacional
Al mismo tiempo, los sindicatos también se manifestaron a favor de participar en la marcha por la capital. La Confederación General de los Trabajadores del Perú (CGTP) anunció que luego de la protesta de hoy lanzará una huelga nacional para forzar al gobierno interino a un diálogo con todos los sectores, incluidos quienes siguen apoyan todavía al expresidente Castillo.
“No queremos más sangre. Han dicho que correrán ríos de sangre, no lo queremos. Basta, calma", dijo Boluarte en un mensaje por cadena nacional. Pero enseguida ratificó que las demandas de quienes protestan plantean una "agenda política inviable para el Ejecutivo".
Por eso la invitación a dialogar en la Casa de Gobierno. Para que la "toma de Lima" no sea un mayor derramamiento de sangre, sino la oportunidad de tranquilizar a Perú, que lleva 45 días en crisis.