Un número no determinado de personas iniciaron hoy una huelga en Irán en el marco de las protestas desencadenas en el país tras la muerte de la joven kurda iraní Mahsa Amini durante su detención.
Powered by Thinkindot Audio
Un número no determinado de personas iniciaron hoy una huelga en Irán en el marco de las protestas desencadenas en el país tras la muerte de la joven kurda iraní Mahsa Amini durante su detención.
La información fue divulgada por ONGs, pero es difícil evaluar el verdadero alcance de las protestas debido a que el Gobierno ha restringido el acceso a Internet.
Según el medio de comunicación en línea 1500tasvir "Internet está desconectado o muy débil en muchas ciudades", aunque ellos han podido sortear el bloqueo. El último video que publicó, se escuchan bocinas de motos y autos en las calles de Teherán.
En otro tuit, informan que hay huelgas en ciudades como Sanandaj, Bukan y Saqez, esta última es la ciudad natal de Masha Amini.
El grupo de derechos humanos Hengaw, con sede en Noruega, también informó de huelgas de comerciantes en Bukan, Sanandaj y Saqez y Marivan.
En otros lugares de Irán, decenas de estudiantes aplaudieron y cantaron en una manifestación en la universidad Shahid Beheshti de Teherán, según un video tuiteado hoy por 1.500tasvir.
En tanto, decenas de trabajadores se reunieron frente a una fábrica de chocolate en Tabriz, capital de la provincia de Azerbaiyán oriental, según otros videos que circulan en redes pero que no han sido verificados.
Ayer, un sindicato de docentes convocó una huelga nacional en el país para mañana y el lunes.
Las protestas se desataron hace cinco semanas tras la muerte de Amini, de 22 años, quien fue detenida en una estación de trenes y golpeada por llevar mal colocado el hiyab, el velo con el que las musulmanas cubren su cabello.
Según el relato de su hermano, que estaba junto a ella en la estación, la joven iba a ser trasladada a una comisaría para recibir un curso de como comportarse, pero, en cambio, fue llevada una hora y media más tarde a un hospital de Teherán, al que llegó inconsciente. Dos días después murió.
Las protestas, las más importantes en Irán desde las de 2019 contra el aumento del precio de los combustibles, han causado al menos 215 muertos, entre ellos 27 niños, según Iran Human Rights (IHR), con sede en Oslo, Noruega.