Desesperada búsqueda

Qué se sabe de los andinistas argentinos perdidos en la Cordillera de Los Andes

Uno de ellos es el intendente de General San Martín, en La Pampa. Su rastro se perdió el miércoles pasado. Tenían como meta alcanzar la cumbre del cerro Marmolejo por el lado chileno.
Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
Sigue la búsqueda de los andinistas argentinos perdidos del lado chileno de la cordillera. (Foto: Gentileza Diario Río Negro)

Sigue la búsqueda de los andinistas argentinos perdidos del lado chileno de la cordillera. (Foto: Gentileza Diario Río Negro)

Los andinistas argentinos llevan 5 días perdidos en el sector chileno de la cordillera. Sólo se ha encontrado la carpa que instalaron como refugio a unos 4.000 metros de altura. Iban a tratar de hacer cumbre en el cerro Marmolejo.

Embed

Se trata del intendente de General San Martín, Raúl Espir, y un escribano de esa localidad, Sergio Berardo. También se encuentra desaparecido el guía mendocino que los acompañaba, identificado como Ignacio Javier Lucero.

La expedidicíón estaba conformada por 6 personas, pero sólo 3 de ellos regresaron al punto de encuentro fijado previamente.

La vicepresidenta electa, Victoria Villarruel, pidió ayuda al gobierno del presidente chileno, Gabriel Boric.

espir intentende perdido en los andes.jpg
El intendente de General San Martín, Raúl Espir, uno de los argentinos perdidos en los Andes chilenos. (Foto: Gentileza PBN)

El intendente de General San Martín, Raúl Espir, uno de los argentinos perdidos en los Andes chilenos. (Foto: Gentileza PBN)

Argentinos perdidos en las altas cumbres

La expedición partió el pasado miércoles 22 de noviembre, y tenía como objetivo llegar a la cumbre del cerro Marmolejo, un volcán de 6.108 metros de altura.

En el grupo se encuentra el intendente Raúl Espir, de Juntos por el Cambio de General San Martín, en la Pampa. Tenían el propósito de hacer cumbre en el cerro Marmolejo en una ascensión desde Chile. Pero por circunstancias desconocidas, el miércoles pasado se perdió toda señal con el grupo, aunque tres de los expedicionarios lograron descender el martes pasado de la montaña ante la adversidad del clima para cumplir la travesía.

La última comunicación se dio mientras el grupo transitaba el sector occidental de la montaña, siempre en el lado chileno. Los grupos de rescate hasta el momento sólo hallaron una carpa que montaron a unos 4.000 metros de altura, pero sin ningún dato sobre las personas perdidas.

Pedido de la vicepresidenta electa

Victoria Villarruel hizo público un mensaje por "X" en el que señala que se la ha pedido ayuda al presidente de Chile, Gabriel Boric.

andinistas pedido de villarruel.jpg
Victoria Villarruel, vicepresidenta electa de la Argentina, pidió ayuda al gobierno chileno por los andinistas perdidos. (Foto: cuenta de

Victoria Villarruel, vicepresidenta electa de la Argentina, pidió ayuda al gobierno chileno por los andinistas perdidos. (Foto: cuenta de "X" de Villarruel)

En ese mensaje, reveló que el gps que lleva el grupo permite ubicar una supuesta posición, pero "las condiciones climáticas no han permitido que por medios privados se los pueda rescatar".

Entre los rescatistas movilizados por Chile figura el GOPE (Grupo Especial de Rescate de Carabineros) que intenta dar con los tres hombres que siguen extraviados.

En rigor, si se hubiese cumplido el plan trazado para la ascensión, el pasado día jueves, el grupo debió haber llegado a la cumbre e iniciar el regreso. En cambio, el clima frustró la aventura y desde entonces nada se sabe de esos tres argentinos perdidos en los Andes chilenos.